viernes, 10 de junio de 2011

TIC y Montessori

Es bueno acudir a los grandes principios, la de los pensadores - pedagogos del siglo XIX para encontrar que todavía son operativos aunque cambien los recursos a nuestro alcance.

Es curioso como las tecnologías de la información y de la comunicación, la web 2.0 se llevan bien con Freinet, con Decroly y también con Montessori:

El alumnado se concentra mentalmente cuando su interés es espontáneo.

Les gusta que les repitan las cosas.
Les gusta elegir con libertad sus actividades.
Prefieren trabajar antes que jugar
Disfrutan el silencio
Disfrutan escribiendo.
Se auto-disciplinan espontáneamente.

Todo esto es aplicable cuando se trabaja con TIC. Acérquense a una clase donde los niños y comprobarán que estos principios de la escuela montessoriana están presentes: silencio, están concentrados, disfrutan con el trabajo, escriben, y buscan alcanzar el objetivo de forma solidaria. Resultado: todos aprenden más y mejor.

jueves, 9 de junio de 2011

El profesorado del siglo XXI - 2

La Formación Inicial
1.- ¿Habría que modificar la formación del profesorado para adaptarse a la situación actual?
2.- Para tener los mejores docentes, ¿no sería un requisito innovar en la formación inicial?
3. ¿Cómo ha de ser la formación inicial del profesorado?
4.- ¿Sería conveniente definir una formación específica para cada etapa educativa?
5.-¿Sería conveniente y posible unificar en cierta medida los diferentes modelos de formación inicial del profesorado de educación secundaria en las universidades españolas?
6.- ¿La existencia de ciertos elementos y/o criterios formativos básicos permitiría otorgar una cierta dosis de uniformidad al sistema o, por el contrario, es algo a debatir en la medida en que el referido proceso unificador podría hacer empobrecer la riqueza de los diferentes enfoques?
7.- ¿Sería pertinente en los diferentes estudios de grado de las universidades españolas, en forma de asignaturas optativas o de libre configuración, la impartición en contenidos de carácter didáctico que faciliten la formación de los futuros docentes de educación secundaria?
8.- ¿Qué formación básica debería tener un docente en el ámbito de las TIC para evitar el peligro potencial de la “brecha digital” entre profesorado y alumnado?
9.- ¿Qué papel debería jugar en ello la formación inicial  del profesorado?
10.- ¿La formación inicial del profesorado, teniendo en cuenta la riqueza intercultural, debería  plantearse reflexionar sobre el concepto de cultura y sobre la forma de cómo nos relacionamos con la propia y la ajena?
11.- La fase de formación práctica, ¿es fundamental?. En ese caso, ¿quién y cómo debe impartirla y evaluarla? ¿Están los centros y el profesorado en activo preparados para esta tarea? ¿Cómo deben ser los centros y el profesorado que asuman esta función? ¿Cómo se les acredita? ¿Cómo se les recompensa?
12.- Para el inicio del desempeño profesional, ¿no sería necesario diseñar un sistema de apoyo (más sistemático y eficiente) para los nuevos docentes? 
13.- ¿El sistema de mentores para los nuevos docentes se ha mostrado eficaz? ¿Deben participar en la evaluación de los nuevos docentes? 

La Formación Permanente
1.- ¿Sería conveniente tener en cuenta los modelos de formación permanente en los países con mejor desempeño en sus sistemas educativos?
2.-Las diferencias intra-centros, reflejadas en el informe PISA 2009, ¿se podrían explicar, entre otras variables, por el distinto nivel de competencia profesional entre docentes? 
 3.-La formación permanente ¿debería de partir de las necesidades detectadas por los propios centros o de las propuestas elaboradas por las administraciones educativas?
4.- ¿La formación debe conexionarse con los proyectos que elaboran los centros educativos?
5.- ¿Se debería pensar en una formación permanente diferenciada ligada a las especificidades del alumnado de los centros educativos?
6.- ¿Cómo favorecer la permanencia del profesorado en un territorio para que la formación permanente incida en el aprovechamiento de la experiencia docente vinculada a los centros educativos dentro de una zona e idiosincrasia de esa Comunidad educativa?
 7.- ¿Debe la formación permanente orientarse exclusivamente a los contenidos disciplinares o estar vinculada a aspectos actitudinales como la adquisición de competencias sociales, dinámicas sociales, espíritu cooperativo, etc.?
 8.- ¿Tiene el docente, en el ámbito de las TIC, la formación suficiente para evitar el peligro potencial de la “brecha digital” entre profesorado y alumnado?
9.- ¿Qué papel debería jugar en ello la formación permanente del profesorado?
10.- ¿Se debería de partir de una clara definición del rol del profesorado del siglo XXI para definir los planes de formación permanente?
11.- El perfil pedagógico y de liderazgo del director-a es un valor reconocido en el resultado de la calidad educativa de un centro. ¿Se le da el peso que debe tener en la  formación permanente? 

miércoles, 8 de junio de 2011

El profesorado del siglo XXI

Se van a reunir los Consejos Escolares en La Rioja para tratar sobre este tema tan crucial para el buen funcionamiento del sistema escolar: el profesorado.
A tal efecto, han elaborado una serie de preguntas que podéis CONTESTAR aquí mismo y que yo mismo iré dando respuesta a las mismas en los próximos días. Están organizadas en cuatro apartados:
  1. La selección
  2. La formación inicial
  3. La formación permanente
  4. La evaluación.

Estás son los sugerentes preguntas:
[Como son muchas y conviene que no os abruméis, propongo las correspondientes al apartado 1 y al apartado 4. Mañana, le corresponderá al apartado 2 y 3 para no separar la formación inicial de la permanente, ya que, a mi entender, deben ir unidas]


La Selección
a)     Selección para el acceso a la formación
1-¿Cómo conseguir reclutar el mejor profesorado para la educación?
2.-¿Seleccionar antes, formar después? En caso afirmativo, ¿en base a qué criterios de selección? (¿mejores expedientes académicos?, ¿competencias específicas docentes?...)
3.- ¿Debe haber una selección previa al ingreso en las Facultades de educación o a los Máster de formación para el acceso a la actividad docente que garantice la capacidad actitudinal de los aspirantes y su inteligencia emocional y participación socio-cultural?
b)     Selección para el acceso al puesto de trabajo
 4.- ¿Cómo debe hacerse la selección del profesorado para acceder a un puesto de trabajo como docente?
 5.- ¿Convendría establecer otros requisitos además de los regulados actualmente- oposiciones, interinos, docencia en centros privados-concertados?
 6.- La selección del profesorado ¿debería priorizar el nivel de formación en las distintas áreas de conocimiento o en la capacidad para enseñar- en inteligencia emocional y cultura social –interculturalidad?.
7.- ¿Es conveniente trasponer un modelo de profesor-a, de otro país sin haber definido previamente el perfil del docente que necesita nuestra realidad social?
8.- Las diferencias entre centros ¿están relacionadas con el tipo (administrativo /pedagógico) y nivel de liderazgo de los directores?, en caso afirmativo ¿debería ser una prioridad la capacidad de liderazgo del futuro directivo?
9.- La LODE habla del perfil pedagógico de los directores. ¿Se le da el peso que debe tener en la selección y formación de directores? 
10. Autonomía de los centros y profesorado. ¿En qué niveles puede tomar el centro decisiones respecto a su plantilla?

La Evaluación
1. -¿Cómo ha de hacerse la evaluación de la tarea docente?
2.- ¿Quién ha de evaluar la tarea docente?
3.- ¿Qué papel deben de tener las administraciones educativas en la evaluación del profesorado?
4.- ¿Deberíamos identificar las fortalezas y debilidades del profesorado que está ejerciendo la docencia en nuestro país?
5.- ¿El profesorado en activo es consciente de que debe reflexionar y reconstruir  “una identidad profesional” que le permita educar al alumnado en las competencias que demanda la nueva sociedad?
6.- ¿Qué mecanismos se deberían de activar para recuperar la confianza y colaboración  entre las familias y la escuela, teniendo en cuenta la importancia de la misma?
7.- ¿Para qué debe servir la evaluación del profesorado? En consecuencia con la respuesta ¿Qué, quién, cómo y cuándo evaluar?
8.- ¿Entendemos que el profesorado debe de tener el reconocimiento por la labor educativa y social que realiza, en este sentido, habría que reflexionar sobre la responsabilidad que compete a las administraciones, a la sociedad, a las familias y al propio profesorado en la evaluación y autoevaluación en el desempeño de su función docente?
9.- ¿Cómo debe ser la carrera docente del profesor?. ¿La carrera docente y el Estatuto Docente deben tener estrecha relación con la evaluación?

martes, 7 de junio de 2011

Braulio Foz

Me acerco a la presentación de una nueva edición del libro Vida de Pedro Saputo, magistralmente editado por las Prensas Universitarias Zaragoza, por dos razones:
a) por el libro que ya he leído
b) porque su editor es un profesor que conozco que dirige los cursos de verano de Jaca: José Luis Calvo.
Intervienen en la presentación Concha Lomba y Carlos Forcadell


Comentamos que yo tenía la versión editada por el periódico El Día. José Luis me dice que el hizo la introducción. Al llegar a casa lo consulto, y me encuentro esta anécdota de Braulio Foz ya comentada durante la presentación:
"Cuando el respetable catedrático de la Universidad de Zaragoza don Braulio se dirigía cada mañana a su cátedra, lo hacía saltando por encima de los bancos de sus discípulos, pero a nadie debía de sorprenderle demasiado esta personalísima manera de iniciar la clase. Comprendían que esta lúdica desteatralización de los gestos profesorales no era sino un corolario de su concepción de la docencia como tarea lúdica, sin el carácter oracular y trascendente al uso, cribada por la discusión y la polémica."
Para que luego lleguen algunos aprendices de sabio a indicar que la "letra con sangre entra".

lunes, 6 de junio de 2011

Cartas a maltratador

Como anuncié estuve en la presentación del libro Cartas a una maltratada y Cartas a un maltratador, donde se recogen testimonios reales, como hicimos nosotros con hipocorísticos en la investigación Evaluacepa. Pero estos testimonios tienen mayor dramatismo, cuando no mayor tragedia.
Recojo un texto:
"¡Hola hijo!
¿Qué te ha pasado?
A tus hermanas y a mí nos cuesta creer que hayas pegado a Carmen. Dicen que eres un machista y por eso te crees más que ella y la has golpeado. Nosotras les decimos que nunca te has creído más que nosotras. De hecho siempre nos has ayudado en todo en la casa y que yo viese, con Carmen hacíais todo por igual.
¿Entonces por qué le has pegado? ¿Es que ya no te quiere?, ¿hay otra persona? Si es así hijo, no pasa nada. El amor que os tuvisteis siempre estará ahí, eso nadie lo puede cambiar. Pero si ha ocurrido, tú nada puedes hacer contra eso, eso es cosa de Carmen. A tí te podía haber pasado lo mismo, en cualquier momento te podías haber enamorado de otra, pues continuamente conocemos gente nueva y cada persona nos aporta cosas distintas.
 Pero hijo, lo más importante es que Carmen no te pertenece, no es tuya. Es tu mujer sí, pero nada más. Sobre su cuerpo, sus sentimientos, sus deseos, sólo manda ella. El matrimonio es simplemente un acuerdo que acatáis los dos, pero los acuerdos cambian, se rompen y se vuelven a escribir.

(...)
Hijo mio, la violencia no soluciona nada, sino que lo estropea todo".

Presentó el acto Miguel Lorente, Delegado del Gobierno para la violencia de Género" que destacó la indiferencia con que la sociedad asume la violencia de género aunque produce más muertes que el terrorismo de ETA.

Felicidades también a José María Galdo por este proyecto y por su trabajo en Hombres por la Igualdad
"