jueves, 16 de mayo de 2024

Ecorelatos inacabados

 El maestro Carmelo Cebrián ha escrito un libro sobre Ecorelatos inacabados. Decía el autor en la presentación del libro que se levanta temprano, a las siete , que es cuando le viene la inspiración. Lo que corroboro con mi experiencia que me despierto antes, a las cinco,  pero me quedo acostado y sin cuaderno ni lápiz para apuntar las ideas. Es decir, no soy tan prolífico como Carmelo.

Tampoco soy tan leído como él. El libro tiene referencias a autores de todo tipo: novela, poesía, ciencias, historía. Carmelo es de los pocos humanistas que quedan en un época, en la que Internet y el CHATGPT nos invitan a la pereza y no escribir porque "está todo dicho".

El libro no se si gustará a los libertinos pensadores como yo, que acudes de una idea haciendo saltos mortales. Pero Carmelo tiene la gracia de entre salto y salto hacerte pensar, pararte en lo cotidiano para reflexionar sobre el mundo, la vida que vivimos.

El libro se estructura en Prólogo de la admirada y omnipresente Cristina Monge, que ha aprovechado para colar (lo dijo ella) una frase que busca un escrito donde hacerlo: "LA IRONIA ES EL HUMOR DE LA INTELIGENCIA".

Le sigue una Justificación (algo incompleta) [También lo dice el autor]

Y veintiocho relatos, agrupados de siete en siete, en :

Recuerdos biodiversos de lo que pudo no acontecer

Dentro del Medioambiente siempre hay una lírica emotiva

Ecos Sarcásticos de la gran socialización

Escraches somardas a la sociedad despistada.

Acabo de verificar que google no reconoce la palabra somarda, así que me voy a ir al diccionario para aprender.

finalmente un Epilogo y la foto de familia de los personajes que aparecen en el texto con una llamada para saber más de ellos.

Una lectura muy recomendable. El tamaño de cada relato es ese que nos reconcilia con el sueño. Es decir, en un mes te lees el libro sin darte cuenta.

lunes, 13 de mayo de 2024

Claves para el éxito en los exámenes

 Leyendo el periódico El Pais, nos encontramos un artículo que señala "Las investigaciones han consolidado mucho conocimiento sobre cómo aprendemos, pero con frecuencia dichas técnicas no llegan a los alumnos"

  1. Pensar el significado "Es lo que se llama elaborar y consiste en tratar de entenderlo, de conectarlo, pensando en diferencias y similitudes con otras cosas que ya sabías".
  2. Evocar, es decir, tomarse la lección, también puede ser elaborar un esquema sin mirar el contenido,e tc.
  3. Espaciar y entrelazar el estudio, básicamente es no darse grandes atracones y dejar que el conocimiento se repose. Todavía recuerdo que mis mejores exámenes fueron aquellos que hacía mucho tiempo en que los había preparado, si bien hacía un pequeño repaso el día anterior, que ocupaba principalmente en irme a un programa doble de cine.
  4. Evitar la música y otras distracciones
  5. No utilizar técnicas poco eficientes como releer, subrayar o copiar. Releer da falsa sensación de seguridad por la familiaridad. Subrayar o copiar ayudan pero no son eficientes en relación al tiempo que consumen.



domingo, 12 de mayo de 2024

Allende no es sólo un apellido

 Una visita a La Rioja española nos sirve para descubrir que Allende no sólo era el apellido del demócrata Salvador, asesinado por los golpistas chilenos de Pinochet.

Existe el nombre de Allende porque en Ezcaray (La Rioja) hay una ermita dedicada a la Virgen de Allende. Dicho nombre tiene una lógica toponímica: Si se denomina a una ermita Nuestra Señora de la Plaza porque se encuentra en la plaza, la Virgen de Allende se encuentra allende del casco urbano.

Pero casualidades de la vida, han hecho que encuentre una relación entre Salvador Allende y la Virgen de Allende. 

En Ezcaray, durante el franquismo hubo un importante campamento militar, quizás con la idea de controlar al levantisco pueblo vasco. Ya en democracia, cuando el ejercito quiso acudir a hacer una maniobras de alta montaña fue rechazada su presencia como se puede comprobar en la noticia

No encuentro nada referido al susodicho campamento más allá de noticias relacionadas con la presencia del emérito cuando era cadete de la Academia Militar de Zaragoza que parece que había firmado un acuerdo con el ayuntamiento franquista para hacer maniobras y pernoctar en aquella localidad.