miércoles, 17 de abril de 2024

Las cacas de los perros

Artículo en el El Pais del domingo día 31 de marzo de 2024 de Esther Sanchez

Titular:

"ADN y agentes especializados para luchar contra las cacas de los perros" "Ayuntamientos de varias ciudades crean estrategias para atajar el problema y llegan a sancionar este tipo de incivismo con multas de hasta 3.000 euros"


DATOS:

España 47.780.000 habitantes  9.000.000 perros, relación 1 perro por cada 5,22 h.

Málaga 600.000 habitantes; 50.000 perros, 1. perro por cada 12 habitantes

Torrelodones (Madrid) 25.000 habitantes 7.000 perros, 1/3,5

Alcalá de Henares  200.000 habitantes, 15.000 perros, 1 por cada 13 habitantes

Zaragoza  667.000 habitantes 55.000 perros, 1 perro por cada 12 habitantes

Madrid 3.280.000 habitantes 280.000 perros, 1 perro por cada 11, 71 habitantes

MULTAS:

Alcalá  600 y 3000 euros

COSTE DETERIORO MATERIAL por el pis del perro, según Ayuntamiento de Denia

Banco. 444 euros

Farola: 441 euros

Papelera: 185 euros

Bolardo: 72 euros

Retirada de defecaciones caninas  Zaragoza

14.000 kilos al año, 500.000 euros  de gasto

Hablando con mi amigo el Veterinario, afirmaba con conocimiento una idea erróneas sobre los excrementos de estos animales:

- Las cacas no sirven para abonar el césped, muy al contrario, queman plantas raíces, etc. Lo mismo ocurre con su orín.

Si el propietario también es un incívico fumador, el gasto en limpieza de ese ciudadano o ciudadana lo considero muy elevado.

lunes, 15 de abril de 2024

Formación Profesional zaragozana

 La visita de los colegas italianos  de la Fundación Le Vele me ha permitido volver a mis intereses y problemas de mi profesión. Vienen para establecer contactos con experiencias similares a la suya.


Hemos visitado :

  • Salesianos. educación  concertada, Familias mecánicas y electrónicos con predominio de chicos.
  • Santiago Hernández, instituto de formación profesional, familias de imagen personal con predominio de chicas.
  • Zaragoza Dinámica, dependiente del municipio.

En los tres casos he podido comprobar profesionales, docentes, ENAMORADOS de su trabajo y de su labor social, a pesar de tener que bregar con políticos veletas que juegan con la legislación, que cambian sin haber hecho un balance exhaustivo de los resultados de las disposiciones anteriores y que no siempre piensan en las personas, en los adolescentes con los que tendrán que trabajar esos abnegados profesionales.

Aunque la sociedad, en el bar, en los mercados y en las tertulias se habla de los cambios legislativos como algo radical; las maestras y los maestros siempre han hecho dos procesos con las nuevas disposiciones:

ACOMODARLAS 

medio que la rodea

ASIMILARLAS

Como diría Piaget referido al niño, pero yo lo aplico a los y las profesionales de la educación: "realizando un equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta".