Pilar me lo comunicó. Todavía no lo puedo creer. Sólo me viene una y otra vez su sonrisa. Ya perdí una sonrisa en otra ocasión. Y ahora de nuevo...
A los que nos cuesta colocar loszigomáticos mayores en la posición adecuada para la sonrisa porque el ADN nos obsequió con una herencia de color negro; perder dos sonrisas en tan poco tiempo nos resulta dificil de asumir.
Otros amigos dirán cosas más poéticas, yo sólo quería dejar mi recuerdo.
Estaba intentando encontrar algún tema para la próxima semana cuando me aproxime a la de la misma fecha del año 2009 y allí, me encontré el regalo de la bloggera Rosa en forma de comentario y recordé que esta misma semana y a propósito de la huelga, había dejado una perla que trato de enfatizar.
"Creo que la huelga va a servir para bien poco porque el Gobierno está en la obligación, vía Europa, de hacer lo que ha hecho para tener un mínimo de credibilidad internacional, mantener la venta de deuda pública y la inversión extranjera en España....Y esperad la que se nos avecina una vez que la UE comience a actuar a fondo como sujeto internacional público que es y se meta, más de lo que ya lo hace, en las economías de sus Estados miembros.
Respecto de las pensiones, el sistema de la Seguridad Social va a cambiar seguro porque su actual configuración resulta insostenible en un futuro no muy lejano.Aquí sí que se irá a un pacto para salvar la cohesión social.
Pienso que la huelga ha tenido un éxito moderado, mayor en el sector privado que en el público y los sindicatos han demostrado que mantienen el poder de
convocatoria, lo que me ha sorprendido porque el excepticismo de la gente respecto a que algo pueda cambiar es total.
De todas formas, a mi me gustaría me explicasen qué quieren decir los sindicatos con el eslogan de "Asi, no" por que me suena un poco a aquél del PSOE de "OTAN, de entrada no"...
“El reto de las T.I.C. como motor de desarrollo: experiencias formativas en la comunidad aragonesa”
La incorporación, cada vez mayor, que el mundo de la educación está realizando de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) justifica plenamente el interés académico del curso. Nuevos soportes de la información, nuevos medios de comunicación, nuevos contenidos, nuevos roles de los docentes... sólo son algunas de las adopciones que el proceso enseñanza -aprendizaje ha realizado. Pero todavía se vive, en este sentido, un proceso emergente que culminará, quién sabe cuándo, con la alfabetización tecnológica de toda la sociedad; es decir, con el acercamiento de los polos que la llamada “brecha digital” define entre ricos y pobres, jóvenes y personas mayores, ámbitos rurales y urbanos, etc. Obviamente, para llegar a esta situación es preciso que cada persona no sólo comprenda la importancia de esta formación en TIC, sino que acepten el reto de considerar a éstas como elementos indispensables en la educación de hoy, no de forma ajena, sino implicándose activamente en su propio proceso de formación. En este sentido, el curso pretende dar a conocer diversas experiencias ya consolidadas y otras de futuro, y dar así la oportunidad a los asistentes de visualizar una panorámica del escenario actual de las TIC educativas, desde la cual poder acceder o continuar el conocimiento de este campo.
Los objetivos que se persiguen son:
Ofrecer una panorámica de las experiencias educativas y formativas que se desarrollan en la comunidad aragonesa, utilizando las TIC.
Conocer el contenido de los principales portales Web referidos a la formación y a la educación.
Manejarse con cierta soltura en un campus virtual.
Navegar por la red de forma precisa y rápida en los principales sitios educativos.
Los contenidos son los siguientes:
Las T.I.C. y los procesos formativos.
El Programa Santiago Ramón y Cajal de la Diputación General de Aragón. El Centro de Tecnologías Avanzadas de la Diputación General de Aragón.
El Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación.
Retos educativos ante el analfabetismo tecnológico y la brecha digital.
Las T.I.C. y el Mundo Rural.
Las T.I.C y la educación permanente.
Las T.I.C. y la educación infantil.
El programa CLIC y otros programas de Educación Infantil.
Taller sobre Campus Virtuales.
Las T.I.C en el espacio europeo de educación superior.
Taller sobre los programas MENTOR y AULAARAGON y el portal EDUCARAGON.
El Real Decreto que exige el Máster de Profesorado de Secundaria para poder acceder a las oposiciones de profesor de esa etapa educativa trajo consigo la necesidad de acreditar el nivel B1 de una lengua comunitaria. Y en ese momento, el profesorado de Inglés percibió que se había reconocido su valía y su pensamiento de que todos deberíamos hablar inglés como Shakespeare. Y así, un excelente profesor de Matemáticas o de Ingeniería Mecánica debería pensar en otro oficio distinto a su vocacional deseo de enseñar al que no sabe.
Uno, que es viejo, había visto este fenómeno cuando los profesores de Informática nos pusieron a TODOS a aprender y aburrirnos con el lenguaje BASIC, incluso el PASCAL y así sucesivamente. Luego descubrieron que era más rentable que nos facilitaran las cosas y ser empleados de las multinacionales de la telecomunicación y no profesores ("que eso de la didáctica es palabrería de cinco duros").
Siempre he reconocido la bravura innovadora metodológica de mis colegas de Inglés, pero en esta ocasión se equivocan si piensan que suspender con 4,75 el exámen de B1 va a elevar el nivel de inglés de la población española. Especialmente, si alguno descubre que puede pasar el B1 con una lengua que, quizás la hablan menos personas, pero que, quizás, "è piu facile e divertente".
Este blog se inició en 2007. Inicialmente estuvo dedicado a la didáctica por motivos profesionales; ahora en mi periodo de júbilo, observo y reflexiono sobre todo tipo de cuestiones políticas y ciudadanas, también filosóficas porque no olvido que mi título de Doctor pone Filosofía y Ciencias de la Educación.
A veces, el blog actúa de forma catártica para expresar sentimientos de cuestiones personales que me parece adecuado compartir.
Espero que a los que por primera vez os acercáis a él, os guste.
Recomendable acudir a las etiquetas para encontrar lo que pueda ser de vuestro interés.
Para evitar el spam, modero los comentarios. Por eso, si no los veis publicados de forma inmediata, no volváis a enviarlos. Cuando los leo, los acepto, sean a favor o en contra.
Sé que este blog lo miran personas de lengua materna no española y que hacen el esfuerzo de entender nuestras ideas y nuestras ironías; a ellas les pido que escriban en la lengua que más cómodo sea para ellas.
Sé que aquest bloc el miren persones de llengua materna no espanyola i que fan l'esforç d'entendre les nostres idees i les nostres ironies, a elles els hi demano que escriguin en la llengua que els resulti més còmode per a elles
I know that people whose first language is not Spanish read this blog and make the effort to understand our ideas and ironies. Please feel free to write in the language that is most comfortable for you.
So che qualcuno di madre lingua italiana si sforza di leggere questo blog, per cui li invito a scrivere commenti in italiano che per uno spagnolo è una lingua facile e divertente come dicono nella pubblicità spagnola.
(versión 1) Je sais bien que les personnes de langue maternelle française qui lisent l'espagnol font l'effort de comprendre nos idées et nos paradoxes. Pour ça, vous pouvez écrire dans votre langue.
(versión 2) Je suis conscient que ce blog est lu par des personnes dont la langue maternelle n'est pas l'espagnol et que ces personnes font l'effort de comprendre nos idées et nos ironies; je demande donc à ces personnes d'écrire dans la langue la plus facile pour elles.