viernes, 24 de enero de 2025

Manzanas km.0

 Me ofrecen en el supermercado unas manzanas de Calatayud, en el valle del río Jalón. Considero que son kilómetro cero y que me apetece promover a los productores locales.

Me sorprende la presentación: cuatro manzanas con un excelente aspecto sobre un cartón estratégico.  

También me sorprende un pequeño tríptico en el que se hace una explicación del producto:

Fotografía con la manzana OPAL. Nueva Manzana Dorada. La Belleza Natural es la Belleza Real. Una Historia Interesante. La Manzana de los Cinco Sentidos. Zonas de Cultivo.

En letra pequeña dice que Opal es marca registrada de la variedad UEB 32642 nacida en Alemania.

"En la época del "Telón de Acero" en 1955, el obtentor Dr.Tupy trabajaba para el Instituto de Investigación de Praga (UEB), en una manzana que pudiera sustituir a la fuente de vitamina C de las naranjas, ya que éstas no podían cultivarse ni importarse a la antigua Checoslovaquia."

Siguiendo con mi sorpresa al leer el apartado "Zonas de Cultivo" me indica que esta sabrosa manzana está producida por Orchard Fruit Co. Al principio, pienso que es una multinacional o un grupo inversor de esos que están llegando a nuestras tierras, pero en su página web me indica que son una empresa familiar fundada en 1997, FELICIDADES. 

Me encanta que una empresa aragonesa cuide los detalles porque no sólo basta con tener un buen producto, sino darle el valor añadido de la historia, de la explicación.

Seguiré comprando esta manzana porque es comercio local y degustándola porque está muy rica.

miércoles, 22 de enero de 2025

Celestin Freinet

Son varias ocasiones en que Celestin Freinet ha sido citado en este blog en relación a la metodología, a su relación con el perfil docente o con las T.I.C.s

También fue incluido en un listado con pedagogos clásicos

Pero como señala wikipedia propuso todo un abanico de actividades  para estimular «la libre expresión infantil, la cooperación y la investigación del entorno». 

  • El texto libre: es el texto realizado por los niños en las fases siguientes: la escritura del texto; la lectura ante todo el grupo; el comentario de texto de forma colectiva; y otras técnicas como la impresión y reproducción de los textos para la revista escolar y la correspondencia. ​
  • La revista escolar:  
  • Los planes de trabajo
  • Biblioteca de trabajo
  • La asamblea de clase
  • La correspondencia escolar: Para que los textos libres de los niños fueran apreciados no sólo en sus aldeas o por sus padres, iniciando un intercambio de una escuela a otra, de paquetes con postales, dibujos, cartas.
  • La agenda escolar
  • Intercambios escolares
  • El dibujo libre
  • El fichero escolar cooperativo: Fichas en donde se guarda información que pueda ser útil en trabajos posteriores y contribuir a la resolución de los proyectos. 
  • Los talleres de trabajo: .
  • Carné escolar
  • El huerto escolar
  • Ficheros autocorrectivos / cuadernos autocorrectivos / bandas programadas
  • Periódico mural.

Muchas de ellas como asambleas, huertos, se han incorporado a la escuela sin recordar su origen.


 

domingo, 19 de enero de 2025

Mi blog según IA

 Estoy jugueteando estos días con la Inteligencia Artificial. Así que le propuse lo siguiente:


¿ Qué concepto se repite más en el blog de egarciaunizar.blogspot.com ?
La respuesta:

Tras revisar el contenido del blog "Enrique García. Profesor universitario, hoy jubilado", se observa que los temas más recurrentes incluyen:

  • Educación y docencia : Reflexiones sobre métodos de enseñanza, estilos de aprendizaje y experiencias en el ámbito educativo.

  • Innovación educativa : Discusión sobre la implementación de nuevas estrategias y enfoques en la educación.

  • Política educativa : Análisis de políticas relacionadas con la educación y su impacto en la sociedad.

  • Medios de comunicación y educación : Exploración de la influencia de los medios en el proceso educativo y en la formación de valores.

Estos temas reflejan las preocupaciones y áreas de interés del autor, enfocadas principalmente en la mejora y análisis del sistema educativo.