Organizado por el Consejo Social de la Universidad de Zaragoza el día 30 de marzo pasado se celebró una jornada con la presencia de
Joan Enric Ricart (IESE),
Ignacio Santillana (PRISA),
José María Pujol (FICOSA).
La propuesta del profesor Ricart fue más sistemática, para eso es profesor de un centro de formación.

Los otros dos ponentes relataron cosas interesantes de su trabajo al frente de multinacionales de la información y del sector del automóvil pero quizás menos estructuradas.

Ricart señaló cuatro cuestiones para gestionar en tiempos de crisis,

aunque en realidad sirve para cualquier momento económico:
1.- Crear un futuro: pensar en objetivos a medio y largo plazo.
2.- Adecuar al contexto, adoptar el modelo de negocio que mejor se adapta al contexto.
3.- Dar participación a todos los implicados: desde los trabajadores a los potenciales clientes.
4.- Integrar las estrategias. Eso que empezamos a hablar ahora de las sinergias.
Al final todos coincidieron en que debe haber un cambio que moralice las relaciones entre empresa y trabajadores.
Esperemos que todos se apliquen el mensaje.