
1. Innovadores: personas capaces de tomar iniciativas y correr riesgos
2. Early adopters: usuarios tempranos o avanzados, normalmente líderes sociales con un alto nivel educativo.
3. Early mayority: grupo más numeroso y caracterizado por la prudencia de sus integrantes, así como por su amplia red de contactos sociales
4. Late mayority: grupo igualmente numeroso, que estaría formado por personas escépticas, tradicionales, con bajo estatus socioeconómico.
5. Retardados: son personas muy tradicionales, o bien están aisladas en su sistema social
Cecilia Castaño es clara al indicarnos que la definición anterior, implica necesariamente que los “incluidos” deben poseer además de un computador conectado a la red su respectiva dosis de conocimiento, interés y tener la posibilidad de aplicar dichas herramientas y comprobar si les genera beneficios personales.
De esta manera se establece que el estudio de la brecha digital, no puede estar circunscrito únicamente a la dicotomía de quienes acceden y quienes no (primera brecha digital) Es gravitante por tanto, conocer e investigar la determinación de los usos, su intensidad y habilidad (segunda brecha digital)