En los previos al segundo debate entre Zapatero y Rajoy, se reclama que los candidatos hablen de educación. Menos mal, porque en el primero sólo mentaron al informe PISA y para lanzárselo como dardo arrojadizo.

En Políticas Sociales: se habla de inmigración y de dependencia. De educación solo algunas menciones como de pasada. Ninguna relación de la educación con el desarrollo, con la economía, con la productividad, etc.
Zapatero propone que una de las reuniones con los presidentes de Comunidades Autónomas será de educación, junto al tema de mujer y de cambio climático.
Disculpad, reservaban un bloque especial y final:
- La estrella de Zapatero fue el inglés para todos: clases en inglés, becas para ir a países de habla inglesa,
- Según Rajoy: exigencia, mérito y esfuerzo. Y habló de dar autoridad al profesorado (quizás para cazar votos) y luego farfulló con el tema de las propuestas: inglés, nuevas tecnologías.
Zapatero vuelve a decir que PISA se refiere a un momento que estaba gestionado por el PP.
Y dice que hay que apoyar al profesorado, así como la enseñanza de la lengua y de las matemáticas.
En el mensaje final, Zapatero cito en primer lugar a la educación como lugar dónde invertir los recursos del crecimiento económico. (como estamos en época de desaceleración)
Rajoy acaba también mencionando la educación con la cantinela de la exigencia, del mérito y del esfuerzo.
Mañana se lo cuento a Alessandro que dice que no quiere ir a la escuela cada lunes. A ver que dice...