viernes, 14 de febrero de 2025

Serendipia

Los concursos televisivos sirven para conocer palabras de nuestra lengua que apenas utilizamos.

Así en "Saber y Ganar" se preguntaba como se denomina a un "hallazgo valioso que se descubre de manera casual y fortuita".

La respuesta fue SERENDIPIA y de ahí me fui a Internet a buscar: 

En Wikipedia se cuenta el origen de la palabra que procede del inglés serendipty, que se acuña en 1754 a partir de un cuento tradicional persa llamado "Los tres principes de Serendip". El concepto y el término fueron rescatados en 1989 por Royston M. Roberts en su libro de divulgación Serendipia. Descubrimientos accidentales en la ciencia. 

En LA RAE, Hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual. El descubirimiento de la penicilina fue una serendipia.

El ChatGPT no añade nada al significado de la RAE o la etimología relatada en la Wikipedia. Si bien, añade otro ejemplo de serendipia: los post it.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Fiestas religiosas importantes

 Siguiendo la lectura del libro España, La Bella (1929) reparo " Tres fiestas religiosas de nuestro país"  que por este orden explica:

  • El día de Reyes
  • Semana Santa 
  • Nochebuena

Me resulta sorprendente la selección porque en el Norte de Italia, cuya influencia católica no es discutible, son tres fechas que pasan desapercibidas: 

a) el día de Reyes es para los niños: el día de la Befana, de la Bruja, que lleva caramelos y regalos menores en un gran calcetín (calza).

b) La Semana Santa ni existe, el jueves santo es un día laborable como otro cualquiera. Lo que se celebra es el día de la PASQUA de Resurrección y el Lunes.

c) En Nochebuena tampoco hay ninguna cena especial porque todos los esfuerzos culinarios y gastronómicos son para el día de Navidad.

El texto dirigido a niños y niñas de 8 a 12 años resulta un poco críptico, fantasmagórico:

"La memoria de los hombres, desde hace muchos siglos, guarda un hermoso recuerdo. Un día unos ángele, que son unos espíritus puros que no tienen alas ni dejan plumas cuando vuelan, sino sólo mejores pensamientos en el corazón de los que ha rogado, se presentaron a los pastores que apacentaban su rebaño por las montañas de Belén, y les dieron la noticia del nacimiento de Jesúis." (p.154)

El día de Reyes se presenta en el mismo tono:

"Hay un día del año en que, al atardecer, los niños de los pueblos y de algunos barrios de las capitales, salen de sus casas y contentos y alegres se reúnen y pasean por las calles soplando en grandes tritones que conservan del año anterior y que guardan con tanto cuidado que no los encuentran cuando los necesitan. Sus padres tiene que decirles donde lo dejaron encendido. y al tenerlos en sus manos arma tal escándalo la pequeña tropa de muchachos, que dejan sordas a las personas mayores".

"Para celebrar este acontecimiento, desde tiempos muy lejanos existe en nuestro país la costumbre de hacer un obsequio a los niños, y muchos días antes, en su casa con sus hermanos, en la calle con sus amigos, y en la escuela con sus compañeros, hablan de lo que van a decir a los Reyes que les traigan, porque hay muchos niños que les escriben una carta muy amable para que atiendan mejor sus deseos". 

¡Qué realidad tan distinta!



lunes, 10 de febrero de 2025

Oficios de hace 100 años

En el libro de 1929,  España, la Bella, en su índice aparecen siete oficios: 

  1. Molinero, 
  2. Pescador, 
  3. Pastor, 
  4. Buhonero
  5. Marinero, 
  6. Herrero y 
  7. Minero. 

Todos ellos son para los varones, las mujeres solo tenían el oficio S.L. (sus labores) aunque se ignoraban todos los trabajos que realizaban en el campo, en la empresa familiar o en los negocios que figuraban a nombre de su esposo.

Casi todas las actividades corresponden al sector primario: agricultura, pesca y extractivas.  Solo herrero y buhonero no corresponden a ese grupo.

En la actualidad, los oficios más frecuentes en España son: el 71,52 % trabaja en el sector servicios, el 15,62 % en la industria, el 6,57 % en la construcción y el 6,30 % en la agricultura.

La Industria, el Turismo, la Logística y la industria Agroalimentaria son las que tienen mayor perspectiva de empleabilidad.