De los libros que me refería en la entrada del pasado lunes, comenzaré desgranando el titulado "El Hombre: NOCIONES de ANATOMÍA, FISIOLOGÍA e HIGIENE, dispuestas para la lectura en las escuelas de primera enseñanza de niños y adultos".A modo de introducción aparecen dos páginas con el título "Dos Palabras" en la que se expresa el propósito y el contenido del libro.
"En este librito - primero de una serie que, Dios mediante, pensamos dar a la imprenta - exponemos los conocimientos más corrientes y más modernos acerca de la fisiología y la anatomía humanas. Seguirán los referentes a otros ramos de las ciencias naturales y de las ciencias físicas, cuyo conocimiento en la vida moderna es una necesidad para todas las clases sociales, y cuya enseñanza adquiere carta de naturaleza en las escuelas de todas las naciones que de cultas se precian.
Sin cesar avanzan estas ciencias y satisfacen nuevas necesidades y marcan progresos en las artes, en las industrias, en la agricultura, en la higiene, en todas las manifestaciones de la vida humana. En la prensa, en el libro, en las conversaciones, en los anuncios se trata diariamente de esas materias científicas, y da muestras de ignorancia supina quien no se halla en condiciones de leer y entender lo que se publica. Para ello es necesaria la enseñanza científica que en estas lecturas intentamos facilitar.
Y no solamente en este aspecto de cultura intelectual es interesante la enseñanza científica, sino que tiene importancia muy grande en orden a la educación moral. El conocimiento de la Naturaleza con sus maravillas, sus grandezas admirables y sus bellezas sorprendentes es el medio más adecuado para elevar el alma hacia el Creador. Linneo, uno de los más grandes naturalistas, el fundador de la Botánica, maravillado de las sublimes armonías de la Creación, no pudo menos de exclamar: "Yo he visto a Dios, yo he visto su paso y sus huellas,..." [transcribe largo párrafo]
En el siguiente párrafo, explica la metodología a seguir con el libro de lectura:
"Cada capítulo debe ir seguido de un resumen, hecho por el mismo alumno, respondiendo al cuestionario correspondiente. La explicación y el recuerdo de frases, la contestación a los problemas del final y el resumen de las diferentes historietas, pueden contribuir a que la lectura sea racional, provechosa, fecunda en la adquisición de conocimientos de indiscutible interés para la vida".
El índice consta de treinta y
tres capítulos con títulos como:
Capítulo I.- De la salud y de la necesidad de conocer nuestro cuerpo para conservarla.
Capítulo XI.- De la circulación de la sangre y del trabajo que ejecuta el corazón
Capitulo XXI.- Del sistema nervioso, de la constitución de sus tejidos y de sus funciones.
Capítulo XXXII.- Del alma humana.