
Esta es la Semana de la Educación Especial, en honor a todos los niños que necesitan un poco de ayuda y entendimiento.
Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza
Y como premio, os doy vacaciones hasta el lunes día 18. ¡Felices fiestas del Pilar!Bunge dijo que "los puentes se diseñan para ser usados", y esto es algo que se olvidan en su orgullo de creadores algunos arquitectos, igual que algunos teóricos se olvidan de que las teorías tienen que servir para entender, explicar y ayudar a las personas a vivir mejor.
Me pareció importante oirle hablar de moral y pasion, en un mundo en el que las palabras con carga emocional están tan olvidadas, me gustó oirle decir que es importante que las humanidades y las ciencias tienen que acercarse.
Y aunque no comparto algunos de sus postulados, siempre es un placer escuchar a una persona de su categoría hablar. Se aprende tanto en una conferencia como en una clase, y sin embargo todavía en nuestro sistema universitario algunos profesores se siguen empeñando en la asistencia obligatoria a clase.Fue un placer.
¿EN QUÉ ESTAS PENSANDO?
Fukuyama es ese tipo que hizo famosa aquella idea del fin de las ideologías. A mi nunca me pareció muy acertado, pero en esta ocasión su crítica al intento de Europa de integración de los grupos inmigrantes musulmanes y el análisis que realiza me resulta clarificador para entender los problemas que nos encontramos con las estrategias de integración que asumimos.
Fukuyama viene a afirmar que estamos intentando integrar a los grupos y no a los individuos.
Los países europeos conciben el multiculturalismo como un marco de referencia en el que hacer coexistir culturas diferentes, antes que un mecanismo de transición para integrar los nuevos llegados en la cultura dominante.
Este modelo está basado en el reconocimiento de los grupos y de sus derechos. A causa de un malentendido sentido de respeto por las diferencias - a veces por complejo de culpa postcolonialista - se ha cedido a las comunidades culturales una excesiva autoridad para fijar las reglas de comportamiento para sus miembros.
"El liberalismo no puede ser basado sobre los derechos de los grupos, porque no todos los grupos sostienen valores liberales. La civilización del iluminismo europeo no puede ser culturalmente neutra, desde el momento que la sociedad liberal tiene valores propios que se refieren a la igual dignidad y valores de los individuos.
Los miembros de la comunidad inmigrante y sus descendientes merecen ser tratados sobre el trato de igualdad como individuos y no como miembros de comunidades culturales".
Me debo estar volviendo liberal porque estas ideas no me producen rechazo. Pero quizás es porque tienen parecido a dos viñetas de Romeu del año 2001, pero como dicen los periodistas de "rabiosa" actualidad todavía.