No sé por qué me vino este pensamiento. Como soy bastante limitado, he decidido hacer una clasificación para intentar entender este fenómeno que, en muchas ocasiones, pasa por delante de nosotros de forma sutil. a) Autoritarismo de la fuerza física b) Autoritarismo de la razón frente a la razón matemático - democrática. (1) c) Autoritarismo del maltrato o del abuso psicológico.
Autoritarismo se opone a la autoridad del sabio que es capaz de convencer, no de vencer con su saber y que es inmisericorde con quienes tienen menos competencias intelectuales. Pero éstas no son suficientes también son precisas competencias sociales y humanas para tener autoridad ante los ignorantes, los débiles o los inocentes.
Mi jornada laboral de hoy ha sido la siguiente: Comisión para cubrir una plaza de profesorado: selección de personal. Reunión de Departamento en el que estamos diseñando las asignaturas de los nuevos grados: diseño del currículum. Preparación de las elecciones a Junta de Facultad: gestión universitaria. Clase de Psicopedagogía y clases de doctorado: docente.
A pesar de todo, la de profesor universitario es una profesión envidiable, creativa, con horario flexible. También tiene sus pequeñas mezquindades como otras profesiones e intentos de que las relaciones entre las personas sean como en la Edad Media cuando nació la Universidad. Todo ha cambiado: desde el campo a la ciudad, desde el Estado a los municipios, "pero siempre nos quedará la Universidad" Me voy a dormir.
Invito a leer, si no lo habéis hecho, las declaraciones de Noelia, estudiante de Psicopedagogía, en El País acerca de la formación en Nuevas Tecnologías del profesorado.
"Una única asignatura cuatrimestral en toda la carrera significa mucha materia en poco tiempo, desborda; me ha despertado la inquietud pero no ha colmado mis expectativas ni mi necesidad de conocimientos en este terreno. Necesito que me expliquen qué instrumentos puedo utilizar, y para qué, porque no todo vale: no se trata de meter el tablet PC y el ordenador en la clase y ya está, tienen que servir para algo, tener una aplicación, si no, es mejor no meterlos. Mi experiencia me dice que el tablet PC, por ejemplo, es una buena herramienta para hacer esquemas, como refuerzo de los conocimientos adquiridos al terminar una lección, como un sustituto de un examen; los blogs y las wikis me parecen una buena manera de comunicarse"
También aparece la opinión del Adjunto al rector para la Innovación Docente de Unizar
"No estoy de acuerdo con que las TIC hayan perdido peso"Considera que están ligadas al resto de asignaturas, no tanto como asignatura independiente.
la del Presidente de RUTE (Red Universitaria de Tecnología educativa) a la que pertenezco.
"pide la incorporación de, al menos, una asignatura obligatoria y común en todas las titulaciones denominada Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación".
No son coincidentes aunque tampoco contradictorias. Por eso puede ser interesante que digáis con cuál de las manifestaciones estáis más de acuerdo.
¡Vaya nivelazo de comentarios acerca del profesorado entre identificados y anónimos!
Por eso, voy a aprovechar la etapa creativa para que me echéis una manita:
Tema Máster de Profesorado de Secundaria. Estamos trabajando sobre esta estructura:
Módulos generales: Contextos, Interacción y Convivencia, Procesos de enseñanza -Aprendizaje Módulos específicos: Diseño y Gestión de los procesos de Aprendizaje, Complementos, didáctica y investigación e innovación educativa específica.
A mi me toca pensar en el primer módulo: Contexto en el que se desarrolla la actividad docente.
Esto son las posibles materias :
— La profesión docente en la sociedad actual.
— Sociedad, familia y educación.
— Procesos y contextos educativos
Y este es el objetivo:
Proporcionar a los futuros profesionales de la docencia la necesaria formación para conocer y analizar el contexto en el que se desarrolla la labor docente en las distintas enseñanzas, con especial referencia a la interrelación sociedad familia y educación; a la profesión docente en la sociedad actual; y a los procesos y contextos educativos.
Y estos algunas de las competencias:
2. Comprender y cuestionar el modelo de profesor que demanda la sociedad actual; sus competencias; y el perfil del profesor de cada una de las enseñanzas.
3. Aceptar y comprender la necesidad de un compromiso ético basado en la capacidad de crítica y auto-crítica y en la capacidad de mostrar actitudes coherentes con las concepciones éticas y deontológicas.
4. Describir, relacionar e interpretar la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación.
5. Analizar y valorar las relaciones entre la institución escolar, la familia y la comunidad con el fin de poder desarrollar la tarea educativa desde una perspectiva integrada.
6. Identificar, reconocer y aplicar la normativa del sistema educativo y los elementos básicos del modelo organizativo de los centros y su vinculación con el contexto político y administrativo, y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
7. Tras una reflexión sobre el concepto de “comunidad escolar” y las características y aportaciones que pueden realizar los distintos estamentos, con especial atención al papel de la familia, buscar cauces que favorezcan la interacción y comunicación entre ellos.
8. Analizar, valorar y participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, acogida de alumnado inmigrante, así como promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana.
Ahora lo que necesito es que me digáis son los contenidos necesarios, las actividades formativas y los resultados de aprendizaje.
"Aquesta és la nostra forma de veure el currículum. Si del que es tracta és que la persona sigui i sàpiga actuar autònomament, pensi i comuniqui, descobreixi i tingui iniciativa i decideixi, a l’hora que sàpiga conviure i comprengui i expliqui, amb una visió crítica, el món en què viu, pensem que cal gestionar el currículum de forma un xic diferent a com ho hem vingut fent fins ara".
Traduciré para aquellos que no incluyen en la multiculturalidad al vecino :
Esta es nuestra forma de entender el "currículum": Se trata de que la persona sepa actuar autónomamente, piense y comunique, descubra y tenga iniciativa y capacidad de decisión, al mismo tiempo que sepa convivir y comprender y explique, con una visión crítica, el mundo en el que vive. Para esto es necesario gestionar el currículum de una forma un poco diferente a como lo hemos hecho hasta ahora.
Este blog se inició en 2007. Inicialmente estuvo dedicado a la didáctica por motivos profesionales; ahora en mi periodo de júbilo, observo y reflexiono sobre todo tipo de cuestiones políticas y ciudadanas, también filosóficas porque no olvido que mi título de Doctor pone Filosofía y Ciencias de la Educación.
A veces, el blog actúa de forma catártica para expresar sentimientos de cuestiones personales que me parece adecuado compartir.
Espero que a los que por primera vez os acercáis a él, os guste.
Recomendable acudir a las etiquetas para encontrar lo que pueda ser de vuestro interés.
Para evitar el spam, modero los comentarios. Por eso, si no los veis publicados de forma inmediata, no volváis a enviarlos. Cuando los leo, los acepto, sean a favor o en contra.
Sé que este blog lo miran personas de lengua materna no española y que hacen el esfuerzo de entender nuestras ideas y nuestras ironías; a ellas les pido que escriban en la lengua que más cómodo sea para ellas.
Sé que aquest bloc el miren persones de llengua materna no espanyola i que fan l'esforç d'entendre les nostres idees i les nostres ironies, a elles els hi demano que escriguin en la llengua que els resulti més còmode per a elles
I know that people whose first language is not Spanish read this blog and make the effort to understand our ideas and ironies. Please feel free to write in the language that is most comfortable for you.
So che qualcuno di madre lingua italiana si sforza di leggere questo blog, per cui li invito a scrivere commenti in italiano che per uno spagnolo è una lingua facile e divertente come dicono nella pubblicità spagnola.
(versión 1) Je sais bien que les personnes de langue maternelle française qui lisent l'espagnol font l'effort de comprendre nos idées et nos paradoxes. Pour ça, vous pouvez écrire dans votre langue.
(versión 2) Je suis conscient que ce blog est lu par des personnes dont la langue maternelle n'est pas l'espagnol et que ces personnes font l'effort de comprendre nos idées et nos ironies; je demande donc à ces personnes d'écrire dans la langue la plus facile pour elles.