Muchas gracias, de parte de Amelia y sus hijos, de mi parte y de todos los que vamos a sentir la ausencia de Tomás.
Han llegado comentarios de sus alumnos, sus alumnos de ingenieria. No sé cómo encontraron el blog, pero muchas gracias porque nos muestran esa faceta que él nos contaba. Explicaba con entusiasmo cómo estaba preparando las clases: para que sus estudiantes aprendieran y suponíamos que sus estudiantes apreciaban su labor. Ahora algunos nos lo han confirmado.
Los comentarios sirven para asegurarnos de que Tomás va a vivir en nuestro recuerdo, en el recuerdo de muchos. En realidad, Tomás vive virtualmente.
Yo también he pasado muchas temporadas sin verlo físicamente, pero siempre que me preguntaban que opinaba sobre la Reforma educativa de turno, yo contestaba con lo que Tomás contestó cuando le preguntaron por los estudios llamados de "reforma" que había empezado Miguel o Rubén :
- Preguntador: "¿No temes que con ese lío de la Reforma, el chico aprenda menos?"
- Tomás: "No sé si la reforma es mejor o peor que el BUP, lo que sé, es que son los mismos profesores, así que no será muy distinto en un sitio y en otro"
Como las reformas educativas seguirán cada cierto tiempo (la sociedad cambia) y yo tengo que explicar "Diseño, desarrollo e innovación del currículum"; seguiré contando hasta que me jubilen, lo que dijo Tomás hace ya una veintena de años.
Una propuesta para chicos y chicas de la net generation: ¿qué tal un facebook o red social u otra herramienta informática que sirva para recoger no sólo los comentarios de cariño hacia Tomás sino también que expliquen desde el punto de vista del alumno, cómo Tomás hacia sus clases, qué las hacía inolvidables?
Buenas noches.