El libro pertenece a Juan Carlos González Faraco (los enlaces están en la entrada) profesor de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Huelva, que mientras hacia pedagogía saco magisterio con acceso directo. Ha sido maestro de escuela y su padre también en una Andalucía en la que había mucho por enseñar.
Si digo que se ha leído mal la contraportada de su libro es porque en el primer párrafo señala la situación :

Una gran cantidad de maestros son seguidores del libro de texto, de su estructura, de su programación.(Otro día hablamos de los responsables) ¿Alguien lo pone en duda? Es verdad que también hay excelentes maestros y profesores que no se comportan de este modo, como el del hijo de Alumnator.
En el segúndo párrafo está la propuesta, que como decían los comentaristas de ayer, consiste en que las Escuelas de Magisterio, facultades de Educación, centros superiores o como se les quiera llamar : "instigar a los docentes para que, en su práctica, realizaran una lectura crítica de los discursos educativos"
Por tanto, Juan Carlos está en la misma opinión que lo hacíais vosotros.