viernes, 1 de febrero de 2013

Examen estrategias de información

La asignatura de Estrategias de Información y Comunicación de la licenciatura de Psicopedagogía la inventé con ayuda de algunas colegas hace 12 años años cuando se diseñaba el título.

Desde el principio siempre fué una asignatura que se superaba después de haber hecho una presentación pública. En algunos cursos ha sido individual, en otros, como el actual en el que el número de alumnos supera los 50, decidimos hacerlo en grupo por economía de tiempos.

Este año elegimos el tema: Recortes en Educación y el resultado ha sido extraordinario en cuanto a creatividad, diversidad, realismo, juventud y futuro.

El examen consistió en presentaciones en las que se utilizó el power point, el prezi; se utilizaron videos algunos de los cuáles están en la red, se han creado páginas web, blogs, foros, cuestionarios, etc.

Ahora me queda el trabajo de recopilarlos, pero a pesar del cansancio de cinco horas de exámen, tanto mi colega Pilar Benitez como yo mismo estamos muy satisfechos del producto.

Algunas de las direcciones creadas:

contralosrecorteseneducacion.net78.net.

O el video realizado con motivo de la paralización de las obras de la Facultad de Educación:




jueves, 31 de enero de 2013

La transformación

El tercer principio del aprendizaje dialógico es el de la TRANSFORMACIÓN.
La transformación se opone a la actitud pesimista de la adaptación y a las teorías de la reproducción y, por tanto, a la imposibilidad de que la escuela pueda eliminar las desigualdades sociales.
Quienes señalan que frente a un currículum de esfuerzo y competitividad hay que ofrecer un curriculum de sociabilidad y de la felicidad, esa buena voluntad de "pobrecicos, total van a terminar vendiendo en el mercado de los miércoles", lejos de eliminar las desigualdades , las aumenta y las certifica.

El neoliberalismo y la teoría de sistemas, el postmodernismo no ofrecen alternativas que en cambio las utopías transformadoras de Freire si que las ofrecen.

Son necesarios los sueños en forma de optimismo pedagógico, de utopía transformadora.

Este texto que aparece en la página 200 como nota, puede expresar lo que se quiere decir con este principio

"Carolina es una chica que aconsejada por la orientadora de su instituto a abandonar el bachillerato y el sueño de la universidad por su perfil "conflictivo", persistió en su sueño y trabajo y consiguió alcanzar un expediente brillante en la universidad. Ahora es voluntaria en grupos interactivos y sus interacciones con niños y niñas con un perfil parecido al suyo son profundamente transformadoras".

Lo que me sugirió el siguiente lema:

"Los fracasados que llegan a donde se dijo que no llegarían"

Añado otra frase que resulta de utilidad para reflexionar de nuestra actividad educativa diaria:

" Para el aumento del aprendizaje, las personas adultas que se relacionan con el alumnado tienen que hacerlo con la expectativa de que estos niños y niñas [de que estas personas sin limitaciones de edad] alcanzarán el mayor nivel  de aprendizaje porque disponen de las capacidades y de la curiosidad necesarias para hacerlo" (p.199)


miércoles, 30 de enero de 2013

Inteligencia cultural

El segundo principio del aprendizaje dialógico es la inteligencia cultural. En este apartado, el libro que seguimos, hace diversas matizaciones sobre la diversidad de inteligencias que debemos apreciar:
  • inteligencia académica  vs. inteligencia cultural y comunicativa  (175)
  • inteligencia distribuida (179)
  • inteligencia fluida e inteligencia cristalizada (180)
  • inteligencia académica vs. inteligencia práctica (180)
  • inteligencia múltiples de Gardner (180)
  • la teoría triarquica de Sternberg  (181)
  • códigos lingüísticos de Bernstein (182)

Estas distinciones sirven para criticar la teoría del déficit, según la cual quienes no dominan el lenguaje académico de la inteligencia académica, deben compensar su déficit. Lo que en ocasiones se relaciona con el bajo autoconcepto de aquellos que son estigmatizados como "poco inteligentes".

Para G.H.Mead (1973), la inteligencia es principalmente social no es sólo un aspecto o expresión de la misma, sino que es substancial a su carácter.

"La teoría triárquica de Sternberg establece que la inteligencia puede ser entendida como la suma de componentes  de procesamiento de información aplicados a experiencias (...) en orden a servir a tres funciones en el medio": (p.180)
- adaptación a
- selección de
- configuración del medio
Por lo que en la tenemos una inteligencia analítica, una práctia y una creativa.



Para concluir, que :

"Considerando todo esto, en el aprendizaje dialógico hablamos de inteligencia cultural, en la que no sólo se considera la inteligencia académica sino también otros dos tipos de inteligencia: inteligencia práctica e inteligencia comunicativa. Vigotsky (1995) aplicó el concepto de inteligencia práctica  a lo que los niños y las niñas aprenden haciendo, considerando que la inteligencia práctica y el habla son funciones complementarias. Scribner (1988) siguiendo la linea transcultural de Vigotsky, demostró que las personas adultas realizan en sus actividades diarias operaciones cognitivas equivalentes a las desarrolladas en los centros educativos durante la infancia y la adolescencia. La concepción de inteligencia cultural recoge todas esas aportaciones en el marco del diálogo igualitario, clasificando que todas las personas de cualquier edad tienen unas capacidades de lenguaje y acción que pueden ser desarrolladas a través de sus interacciones". (p.184)

" El concepto de inteligencia cultural (inteligencia académica, inteligencia práctica e inteligencia comunicativa) resulta útil en nuestra práctica diaria para el trabajo con alumnado y familiares de otras culturas, estudiantes no tradicionales y personas adultas que están estudiando y que no han tenido una trayectoria académica típica. En la sociedad informacional y desde los centros educativos, si pretendemos superar la desigualdad que genera el reconocimiento exclusivo de las habilidades académicas y la exclusión de aquellas personas que no tienen acceso al procesamiento de la información , debemos reflexionar sobre qué tipo de habilidades se están potenciando en los contextos formativos y, si con ello, se facilita la interpretación de la realidad desde una perspectiva transformadora". (p.187)

martes, 29 de enero de 2013

Diálogo igualitario

El pasado día 22 de enero,  enumeraba los siete principios del aprendizaje diálogico recogidos del libro: En el libro AUBERT, Adriana (2008): Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información. Barcelona, Hipatia.

En los próximos días haré un breve resúmen de cada uno de ellos:

Comenzaremos con el diálogo igualitario donde se señala que se sustituye "el argumento de la fuerza por la fuerza de los argumentos" (p.169)

Las relaciones entre las personas se basan en el diálogo y la validez de los argumentos antes que en las relaciones de fuerza.  Se ponen como ejemplo la relación padre - hija o la profesor -alumno. Antes, la autoridad se basaba en el poder, en la coerción mientras que actualmente es precisa la argumentación, el diálogo, la mediación.

Siguiendo a Austin y su teoría de los actos de habla, se afirma que: 
"Los actos de habla coactivos o estratégicos no promueven diálogos igualitarios sino diálogos que persiguen mantener una posición de poder imponiendo una opinión o una acción que ya se ha decido previamente".(p.173)

Esto es visible en los centros educativos en las relaciones entre sus claustros de profesores y las familias que se plantean en una situación desigual y desnivelada.

lunes, 28 de enero de 2013

Club de Huérfanos

Cuando fallece el padre o la madre de algún amigo o colega, trato de recordar si todavía les queda el otro progenitor, o se lo pregunto directamente.  Si la respuesta es negativa, les doy la bienvenida al "club de huérfanos".


A algunas personas que no tienen esta condición, les parece una forma un tanto brutal de decir el "te que acompaño en el sentimiento". Pero personalmente, que ya he ingresado en dicho club y que la muerte se me acercó brutalmente en demasiadas ocasiones,  sé que la pérdida de los progenitores siempre es un trauma emocional importante:

Da lo mismo, que se trate de una muerte repentina o de una muerte tras una enfermedad prolongada; da lo mismo, que se trate de un padre o de una madre, de sesenta años o de noventa años. La muerte siempre nunca es bienvenida.


Cuando se trata del padre, se pierde una referencia. Un hombre mayor me dijo: "una persona  puede irse de casa, casarse, tener hijos o llegar a presidente de gobierno; que sólo se convertirá en adulto cuando muere el padre".  Luego, descubrí por mi mismo que cuando se muere el progenitor que quedaba, entonces nuestra condición de hijo o hija desaparece.

Y, en ese momento, somos huérfanos.  Es evidente, que no es lo mismo quedarse sin padres a los diez que a los cincuenta años, pero el estado emocional podría ser el mismo. (No conozco estudios que hayan abordado el tema)  Por otra parte, la infantilización de la sociedad en el que nos hemos adentrado en los últimos tiempos, quizás pueda producir esa homogeneización de sentimientos.

En resumen, que los que pertenezcáis al club, "os acompaño en el sentimiento" porque yo lo comparto. Y advertiros que este sentimiento nos acompaña durante el resto de nuestros días, como nos acompañó cuando eramos hijos o hijas de un padre o de una madre.