En la asignatura de Diseño, Desarrollo e Innovación del curriculum hago referencia a los atributos del cambio de Manuel Rivas:
a) claridad o comunicabilidad, b) complejidad, c) divisibilidad , d) compatibilidad, e) beneficio personal.
Me he puesto a hacer el análisis del proceso de reforma del EEES y éste es el resultado:
a) Parece que no ha sido muy bien comunicada, a pesar de llevar

casi diez años con la misma; los movimientos "antibolonia" se lamentan de la falta de información.
b) Complejidad: no cabe ninguna duda que se trata de una innovación compleja al implicar diferentes actores y que los distintos factores se interelacionan de forma sistémica.
c) Divisibilidad: Es cierto que se puede empezar por el primer curso e ir siguiendo curso a curso; pero la reforma metodológica debe ser total. No vale hacer innovación en una asignatura y en la otra no porque entonces la primera se convierte en un "coco" o la "maría".
d) Compatibilidad con lo que se viene hasta este momento. Respuesta: definitivamente ninguna. No es compatible la metodología actual con la que propone el EEES.
e) Beneficio personal: a los profesores les va a suponer más trabajo, más esfuerzo e igual sueldo; a los estudiantes les va a suponer más trabajo, más esfuerzo y cambiar hacia unos modos de interacción desconocidos (no tienen claro cómo se puede aprobar y pasar la asignatura)
"Las universidades en general quieren continuar como están, y lo único que demandan es más dinero. Los profesores dando la horita de clase -cada vez algunas menos, sobre todo en las licenciaturas en las que escasea el alumnado- y con tiempo libre para dedicarse a lo que gusten -algunos, también hay que decirlo, lo aprovechan para investigar o para escribir libros, pero ello en nada contribuye a mejorar su posición en la universidad- quejándose todos del nivel bajísimo y enorme desinterés del alumnado, a los que conviene aprobar, aunque su rendimiento sea nulo, para no tener líos. Los estudiantes, por su parte, temen cualquier cambio que les saque del actual letargo y les obligue a esforzarse un poco más para sacar el título. A grupos muy minoritarios el carácter netamente capitalista de la reforma les da incluso cierta cobertura ideológica".
En suma, ¡Madrecita, madrecita, que nos dejen cómo estamos! No es lo que yo opino, pero sí lo que oigo a mi alrededor.