jueves, 9 de enero de 2025

Antes sí que había libertad


No sé si está bien calculada las consecuencias de la acción del Gobierno de resucitar la memoria de Franco, pero lo que desde luego creo necesario es que los jóvenes y no tan jóvenes que vivieron ni un solo año bajo el mandato de Franco comprendan que la dictadura estaba en todas partes. Porque el miedo, el temor a las represalias eran la moneda en curso en todos los ámbitos:

  • Dictadura en la familia
  • Dictadura en el trabajo
  • Dictadura en la escuela, en el Instituto, en la Universidad
  • Dictadura en la Administración
  • Dictadura en las Calles
  • Dictadura en la Justicia (ésta no sé si ha desaparecido en todos los tribunales) (*)

Quienes disfrutamos de unos padres que vivieron la guerra o la postguerra. Una generación que padecimos el miedo de nuestros padres que no contaban nada de su pasado porque temían que los vencedores de la guerra pudieran vengarse en sus hijos. Por eso, callaban y aguantaban. Y eso lo palpabas en el ambiente.

Quizás otros callaban porque no estaban orgullosos de ese pasado y no querían que sus hijos no repitieran sus errores.

Tanto silencio y solo contar lo bueno que les quedó en el recuerdo, hemos conseguido una generaciones ignorantes, insolidarias, vacunadas contra el compromiso, contra los proyectos de futuro, contra la comunidad.

Por otra parte, los que cuentan que en la dictadura todo iba bien; es porque los humanos procuramos olvidar 

(*) El Tribunal de Orden Público (TOP) existió en España durante el franquismo entre diciembre de 1963 y enero de 1977 para reprimir y juzgar los considerados delitos políticos, especialmente los clasificados “contra la seguridad interior. Muchos de sus magistrados pasaron a actuar durante la democracia y formaron parte de los tribunales que aprobaron o suspendieron a los jueces actuales.

martes, 7 de enero de 2025

Literatura en las etiquetas

Ya en otra ocasión (2011) me había detenido a comentar los poéticos mensajes que aparecen en las botellas de los vinos más preciados; incluso los italianos se atrevían a hacerlo en el envase de unas galletas (2013) cuyo valor en el mercado no llegaba a los tres euros.

Estas navidades me regalaron una camisa que llevaba al menos tres etiquetas: 

- la del ticket regalo, 

- la de arrepentimiento de la insostenibilidad ("Al elegir nuestro productos de algodón, estás apoyando nuestra inversión en la iniciativa Better Cotton. *Este producto se obtiene a través de un sistema de balance de masa y puede no contener Better Cotton") 

Me pregunto si lleva o no lleva Better Cotton.

- la de la poesía:

"Prendas diseñadas para aquellos que valoran su tiempo por encima de todo.

Censores del aburrimiento y defensores de un inconformismo hecho para durar".

Después de leerlo dos veces, no sé si estrenarla o hacer uso del ticket regalo. Porque no sé si valoro mi tiempo por encima de todo y tampoco me veo censor del aburrimiento y del inconformismo.


domingo, 5 de enero de 2025

Reyes Magos 2025

 Admiro mucho a los padres de hoy en día lo que tendrán que inventarse a cada instante para conseguir que sus retoños sigan creyendo en los Reyes Magos.

En los años 80, ya me resultaba difícil esquivar preguntas difíciles como: ¿Por qué hay tantos Reyes Magos, no eran solo tres? ¿Ese es de verdad o es sólo el paje? ¿Si todos pedimos el mismo juguete, habrá para todos? ¿Los juguetes del Corte Inglés a quién se lo dan? ¿Esos que salen por la tele son los de verdad? ¿Cómo han llegado en helicóptero hasta aquí? 

Y eso que entonces, no había google, ni internet, ni teléfonos móviles.  Por eso, conseguías escapar de las preguntas trampa de la infancia.

Este año ha sido el colmo del "ofrecer pistas" cuando los Reyes Magos llegarán un día antes para evitar las lluvias o lo harán en el interior de un pabellón deportivo como ocurre en Vigo.

Un pasaje de una novela de Joaquín Berges inspiró lo que mis estudiantes denominaron la "Metodología del Rey Mago"

"- Las calles estarán abarrotadas de gente en ambas aceras - explica muy serio -. La cabalgata circulará por el medio de la calzada, así que es fundamental que mires y saludes a ambos lados, ¿comprendes?
- Oye - protesta- estoy destrozado anímicamente pero no soy idiota.
- NO - dice Dumbo  -, insisto, Luis. Debo hacerlo. Un fallo podría ser fatal. Si un solo niño se queda sin tu saludo habremos fracasado por completo.
   Luis arruga el entrecejo.
- No exageres - dice-. Desde donde los niños miran apenas se nos verá.
- Te equivocas - Dumbo es tajante-, se ve perfectamente. Los niños se fijan en todos tus gestos. La cabalgata avanza despacio y eso facilita la observación. Es primordial que dividas la calle en pequeños tramos y vayas girándote a derecha e izquierda continuamente, barriendo las aceras con tu mirada, sin dejarte un centímetro. ¿Está claro?"

Por eso, felicidades a todas las personas que mantienen con convicción de la ilusión en las niñas y los niños. No importa la respuesta sino la asertividad (5 / 5) con la que se pronuncia. Recuerdo una vez, la nochebuena, que mi hijo vio a Santa Claus volando con trineo y renos.