7) Frente
al control, creatividad e insubordinación. En resumen, las nuevas
tecnologías deben servir para incrementar las tareas creativas y de
desarrollo personal. En la escuela , podemos dar cabida a la imaginación
e incorporar la utilización de nn.tt. en todas las áreas de expresión:
plástica, lingüística, musical, etc. ; manejar la información de forma
innovadora, en suma, dejar los ordenadores en manos de los alumnos y no
reservarlos para las tareas administrativas y de control. De estas
posibilidades creativas ya hay algunos apuntes en el mundo del arte y de
la creación audiovisual que permiten albergar esperanzas sobre esta
forma de utilización. Quizás no haya que ser pesimista y comprobar las
maravillosas obras de arte, las películas o las obras musicales que hoy
en día son posibles gracias al ordenador y las nuevas tecnologías en
general.
He
querido exponer mi visión de las nn.tt., quizás no estéis de acuerdo o
quizás podáis corroborar alguna de mis afirmaciones, en cualquier caso,
sería eficaz si consiguiéramos establecer comunicación y compartir
nuestras experiencias. Para ello, utilizaremos la dirección electrónica
que olvidé en el número anterior: egarcia@unizar.es
Referencias:
BARAJAS, Mario y SIMO, Nuria (1994): Multimedia en la escuela ¿Para qué y cómo? Cuadernos de Pedagogía, 230
DEBYSER, Francis (1973): La mort de manuel et le déclin de l’ilusion methodologique. Le Francais dans le Monde, 100; pp 63-68.
FULLAN, Michael (1991): The Meaning of Educational Change. O.I.S.E.& TEACHER COLLEGE Columbia, N. York 2ªed.
GARCIA, Enrique (1997) : Libros de texto y reforma educativa. P.U.Z.
GUTIERREZ, Alfonso (1997): Educación multimedia y nuevas tecnologías. Madrid, Ed. De la Torre.
TIFFIN, John & RAJASINGHAM, Lalita (1997): En busca de la clase virtual. Barcelona, Paidós.