viernes, 4 de julio de 2025

Paseando por la ciudad

 Reconozco que me molesta la invasión del espacio público que se hace con las terrazas pero esta mañana se ha colmado mi vaso.

En el Parque José Antonio Labordeta, en el quiosco del Batallador, que después de la última reforma y contrata se ha convertido en un gastrobar, he observado sillas y mesas en un mirador público que ahora no será público sino privado. Si quieres aproximarte, deberás pagar una consumición o más.

Hasta la plaza del Pilar se utilizo
para un desfile de moda
Desde la pandemia covid, los empresarios de hostelería se han considerado los dueños de:

- Plazas remodeladas, inutilizando bancos para solaz de los ciudadanos.

- Paseos y amplias aceras, incluso aceras estrechas.

- Plazas de aparcamiento.

Por doquier, aparecen sillas y mesas en terrazas que, antes eran provisionales y se retiraban cada noche o cuando el bar estaba cerrado, pero ahora son instalaciones que permanecen de forma permanente día y noche, que se encuentran decoraciones y parasoles que parecen edificaciones.

Me gustaría conocer cuánto paga cada establecimiento por silla, por mesa, por metro cuadrado, ¿depende del barrio en qué se encuentre? 

Por otra parte, no encuentro relación entre metros cuadrados en el interior de un establecimiento y número de mesas que coloca en el exterior. ¿Qué o/y quién determina el número de mesas que se autorizan en una terraza? ¿quién controla que se cumpla lo establecido? 





miércoles, 2 de julio de 2025

El Olor de la guerra

 El libro de David Uclés La península de las casas vacías, relata el golpe de estado de 1936 y la posterior guerra civil haciendo una reflexión ecuánime y poniéndose en la piel de los más débiles. Abunda el lenguaje poético, pero de vez en cuando aparece una enumeración sistemática, como la referida al olor de la guerra y ordenada como transcribo:

  1. Meado
  2. Mierda
  3. Miedo
  4. Vómito
  5. Sudor
  6. Pólvora
  7. Descomposición
  8. Hambre

Para reflexionar.

lunes, 30 de junio de 2025

Frente a la rutina

LIDERAZGO. Al ponerme a escribir esta entrada me ha sorprendido que en este blog, hay cuarenta ocasiones en las que aparece, y no tengo la susodicha etiqueta. Algunas de ellas son extensas porque son textos correspondientes a discursos profesionales o algún artículo periodístico referidos a las características del profesorado. He elegido cinco:

Perdón por la falta de humildad

Características fundamentales.

Características del líder carismático

Características del líder segun Ferrán Ruíz Tarrago

La importancia del liderazgo en los centros educativos.

Las declaraciones de Carlos Barrabés cuando empezaba en el negocio digital.

Pero en realidad, en esta ocasión vengo a resumir lo que dice Manuela Carmena sobre la necesidad de Liderazgo. El apartado se titula:

"La rutina no sirve para nuevas tareas: innovar es dirigir y reorganizar"

A la rutina atribuye la ineficacia de la Administración porque: "si quien manda en un juzgado, o en cualquier oficina pública, el juez o el director, no dice cómo deben gestionarse las leyes, serán los propios funcionarios quienes las gestionen, casi de forma inconsciente y, sobre todo, acrítica y rutinaria. Seguramente, esa tenderá a ser la manera que más les facilite su trabajo". (p.181)