viernes, 4 de julio de 2025

Paseando por la ciudad

 Reconozco que me molesta la invasión del espacio público que se hace con las terrazas pero esta mañana se ha colmado mi vaso.

En el Parque José Antonio Labordeta, en el quiosco del Batallador, que después de la última reforma y contrata se ha convertido en un gastrobar, he observado sillas y mesas en un mirador público que ahora no será público sino privado. Si quieres aproximarte, deberás pagar una consumición o más.

Desde la pandemia covid, los empresarios de hostelería se han considerado los dueños de:

- Plazas remodeladas, inutilizando bancos para solaz de los ciudadanos.

- Paseos y amplias aceras, incluso aceras estrechas.

- Plazas de aparcamiento.

Por doquier, aparecen sillas y mesas en terrazas que, antes eran provisionales y se retiraban cada noche o cuando el bar estaba cerrado, pero ahora son instalaciones que permanecen de forma permanente día y noche, que se encuentran decoraciones y parasoles que parecen edificaciones.

Me gustaría conocer cuánto paga cada establecimiento por silla, por mesa, por metro cuadrado, ¿depende del barrio en qué se encuentre? 

Por otra parte, no encuentro relación entre metros cuadrados en el interior de un establecimiento y número de mesas que coloca en el exterior. ¿Qué o/y quién determina el número de mesas que se autorizan en una terraza? ¿quién controla que se cumpla lo establecido? 





No hay comentarios: