Asimismo, y relacionado con la necesidad de eliminar barreras arquitectónicas, señalaba a los estudiantes como las dictaduras eran muy aficionadas a las grandes escalinatas ante los edificios.
Cuando acabé la lección. Baje a mi despacho que se encontraba en la tercera planta. A la entrada de ésta se encontraba "la pecera", espacio acristalado donde se ubicaban los bedeles, Vicenta, una bedela ya jubilada pero que seguía acudiendo al centro, me dijo: " La Guardia Civil ha asaltado el Congreso de los Diputados". Un escalofrío recorrió mi cuerpo. Otra vez como en el 36, pensé. Pensé en lo que acaba de explicar, que quizás por ello podría ser represaliado como me había contado mi padre de la Guerra Civil española y como yo había leído en los libros en los que se señalaba la represión que sufrieron las maestras y los maestros. Pensé en mi hijo que acababa de cumplir un año. Y me fui corriendo a casa para intentar protegerlo y para intentar protegernos de una situación a la que parecía que los españoles estábamos condenados.
¿Dónde estabas tú? Quizás no habías nacido, quizás eras demasiado niño o niña.
¿Qué te han contado? ¿Cómo te lo han contado?
3 comentarios:
Yo todavía no había nacido. Preguntaré a mis padres que hicieron aquel día. Ni estaban casados todavía.
Si que ya estaban casados, llevaban seis meses casados. Recuerdan que se encontraban ya en casa, en Casetas. Estaban toda la tarde pendientes viendo la tele y escuchando la radio. Tenían miedo, se encontraban agobiados y preocupados.
Ahora mismo parece que no fue tan grave, que no era para tanto pero entonces si que lo era.
Me encantaría conocer un poco mejor a Sabino Fernandez Campo, que jugó un papel relevante para frenar el golpe y que falleció el año 2009.
A mí me pasa algo curioso... recuerdo mucho mejor el día de la dimisión de Suárez que el del golpe de estado. Ese día estaba viendo en la tele el Barrio Sésamo y lo interrumpieron para emitir el mensaje de Suárez...
Tenía 10 añitos.
Publicar un comentario