Hoy, mi pequeño homenaje a las gentes del mundo rural…
Reconozco que soy un hombre urbano y que os miro con envidia a todos/as
aquellos/as que habéis tenido una historia personal y familiar que os
une con un pueblo… Con un territorio concreto, unos parajes, unas
tradiciones, unas personas, unos relatos…, que configuran una parte
esencial de vuestra vida… Esos pueblos de nuestro maravilloso mundo
rural, de las tres provincias… Y de cualquier rincón de nuestro precioso
país… que para cada uno/a son los mejores, porque son parte de su ser
más profundo. Olores, colores, recuerdos, rincones, fechas, anécdotas…
Del llano, de la montaña…, con ríos o embalses… o en medio de esa
preciosa y mágica estepa que debemos proteger…
También es
verdad que en mi caso pude saborear –aunque fuera en parte en aquellos
veranos de la infancia- todos los ritos que año tras año se repetían a
la llegada de las vacaciones, pequeñas o grandes… el encuentro con los
amigos, los sueños y amores a flor de piel…, en mi caso, los montes, las
excursiones… en Sarvisé… en ese especial valle de Broto en el
Sobrarbe... el río Ara, las fiestas de los pueblos, la matacía, las
charradas a la fresca de la noche, las siestas, la pesca, la guitarra,
el fuego… También algunas otras experiencias –compartidas- incontables,
que quedan para el recuerdo… y montones de anécdotas que configuran una
parte de mi infancia y de mi juventud que fue fundamental y fundante
para mi…
Hace tiempo que tenía conciencia de que mientras en
Aragón nos sentíamos orgullosos de nuestros 731 municipios, con más de
2.500 núcleos habitados… Los que soñaban –de verdad- nuestro Aragón…,
los mercaderes y eficaces planificadores de nuestro futuro… Veían el
territorio inmenso y despoblado, como una amenaza en vez de cómo una
oportunidad… Imaginaban Huesca como un barrio de Zaragoza y cuando ya no
les hicieran falta para sus negocios urbanísticos…, sólo pensaban en
los pueblos como belenes preciosos, con segundas viviendas, todo muy
ecológico y limpio, que colmaran el ansia de libertad de los urbanitas
como yo…
Queridos/as amigos/as, pegados emocionalmente al mundo rural…. La mayoría de nuestra maravillosa población…
Nos han hecho pasar de la indignación a la resignación… Y todo vale,
para deciros que ya no hacéis falta, que sobráis, que nos sois útiles,
que no sois eficaces… Y que el Estado no puede perder el tiempo, ni el
dinero en hacer que seáis ciudadanos de derechos, dispuestos a dejaros
la vida por reivindicar la dignidad y el sentido de vuestros pueblos…
Lo adornarán, como todo…, de discursos de sensatez, de eficacia, de
duros números, porque de lo simbólico, de la discriminación positiva…,
ni entienden, ni quieren entender… Porque pretenden terminar con todo lo
que sea pequeño, artesanal, frágil, simbólico, especial… No les
interesa el mimo, más que para guardaros en los museos y poderos
enseñar…
No se si el Plan de carreteras pretendía privatizar o
no… pero se ocupaba del mantenimiento de las pequeñas carreteras… No se
si el Plan de Desarrollo Rural fue un ejemplo muy didáctico de
participación, me temo que no… Pero prometía futuro a muchos territorios
pequeños…
Ahora sobran los pueblos menores de 5.000
habitantes… Tendréis que pagar los viajes al médico, sólo tendréis
derecho a un Bachillerato en las cabeceras de Comarca, se acabaron las
subvenciones… Ya no es rentable subvencionar las líneas de autobuses,
porque sólo se privatiza lo que es rentable… ¡Ese es el principio
fundamental!!!…
… Incluso a la gente más progresista, les
cuesta entender que a la hora de abordar la sostenibilidad del
territorio, los principales protagonistas sois vosotros/as…
No
podéis mantener la matacía, ni beber la leche de vuestras vacas, de las
poquitas que quedan… Ni hacer conservas, ni tocar, ni limpiar el monte…,
ni siquiera mover una grava que amenace vuestros barrancos…
Sois poco rentables… sois números… Y ellos, los poderosos, los hombres
de negro y con sonrisa fácil, pero falsa… nada entienden de los relatos
de las abuelas, de las tradiciones recogidas, de las lenguas propias y
de vuestras fiestas… Nada entienden de la maravillosa austeridad, que
confunden –a menudo y de manera intencionada- con los recortes
Nadie mejor que vosotros/as, podría explicar al presidente del Banco
Europeo, lo que significa la economía… aquella que se ocupaba de
organizar la casa común, vivida con sensatez…, ni lo que significa la
solidaridad, ni las redes, ni el compartir, ni el disfrutar del tiempo,
ni por supuesto lo que se siente cuando uno es feliz, porque no le falta
lo importante…
Mi cariño, mi respeto, mi apuesta, mi afecto… y un poquito de música para este homenaje a nuestro mundo rural…
Permitidme que sea la Ronda de Boltaña, la que ponga música a esta
declaración de amor, que quiero compartir en esta mañana de sábado… Con
”La casa caída”
“Pero no estoy aquí para llorar, vosotros sois
mi pueblo y estos montes mi hogar…, por eso se que no basta llorar, que
si se nos cae la casa, se vuelve a levantar”
Este blog se inició en 2007. Inicialmente estuvo dedicado a la didáctica por motivos profesionales; ahora en mi periodo de júbilo, observo y reflexiono sobre todo tipo de cuestiones políticas y ciudadanas, también filosóficas porque no olvido que mi título de Doctor pone Filosofía y Ciencias de la Educación.
A veces, el blog actúa de forma catártica para expresar sentimientos de cuestiones personales que me parece adecuado compartir.
Espero que a los que por primera vez os acercáis a él, os guste.
Recomendable acudir a las etiquetas para encontrar lo que pueda ser de vuestro interés.
Para evitar el spam, modero los comentarios. Por eso, si no los veis publicados de forma inmediata, no volváis a enviarlos. Cuando los leo, los acepto, sean a favor o en contra.
Sé que este blog lo miran personas de lengua materna no española y que hacen el esfuerzo de entender nuestras ideas y nuestras ironías; a ellas les pido que escriban en la lengua que más cómodo sea para ellas.
Sé que aquest bloc el miren persones de llengua materna no espanyola i que fan l'esforç d'entendre les nostres idees i les nostres ironies, a elles els hi demano que escriguin en la llengua que els resulti més còmode per a elles
I know that people whose first language is not Spanish read this blog and make the effort to understand our ideas and ironies. Please feel free to write in the language that is most comfortable for you.
So che qualcuno di madre lingua italiana si sforza di leggere questo blog, per cui li invito a scrivere commenti in italiano che per uno spagnolo è una lingua facile e divertente come dicono nella pubblicità spagnola.
(versión 1) Je sais bien que les personnes de langue maternelle française qui lisent l'espagnol font l'effort de comprendre nos idées et nos paradoxes. Pour ça, vous pouvez écrire dans votre langue.
(versión 2) Je suis conscient que ce blog est lu par des personnes dont la langue maternelle n'est pas l'espagnol et que ces personnes font l'effort de comprendre nos idées et nos ironies; je demande donc à ces personnes d'écrire dans la langue la plus facile pour elles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario