viernes, 21 de junio de 2024

Opciones electorales

En las pasadas elecciones europeas, 2024, en España se han presentado treinta y cuatro candidaturas. 


Las he calificado en Izquierda, Derecha, Regionalistas, Extrema Derecha y Raras con tendencia rural. Puede ser discutible pero  puede consultarse la web de cada uno de ellos para conocer sus propuestas programáticas.

Izquierda. (15)

  1. Izquierda Española
  2. CEUS: Coalición por una Europa Solidaria
  3. Frente Obrero
  4. Ahora Repúblicas: ERC, ehbildu, BNG, Ara mes
  5. PSOE
  6. CRT Corriente Revolucionaria de los Trabajadores
  7. PODEMOS
  8. Feministas al Congreso
  9. Partido Comunista de los Trabajadles de España PCTE
  10. Coalición Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE)
  11. Sumar Aragón
  12. PACMA (Partido Animalista con el medio ambiente)
  13. Partido Humanista
  14. VOLT
  15. Recortes Cero

Derecha (7)

  1. Junto i Lliures per Europa
  2. Isutitia Europa
  3. Partido Popular
  4. Escaños en Blanco para dejar escaños vacíos
  5. Cree en Europa
  6. CIUDADANOS
  7. Falange Española de las J.O.N.S.

Regionalistas (6)

  1. Ahora Andalucía (andalucistas)
  2. Aragón. Teruel Existe- La España olvidada. EXISTE- Municipalistas- Mundo justo. EXISTE
  3. Juntos por Extremadura
  4. Extremeños PREX-CREX
  5. Partido Galego
  6. Salamanca-Zamora- León Prepal

Extrema derecha (2)

  1. Vox
  2. Se acabo la fiesta.

Raros con tendencia rural (4)

  1. Soberanía Alimentaria Española
  2. Pais i Moviment Rural
  3. Futuro. La política  en positivo
  4. Piratas y Rebeldes

De ellos han obtenido escaños 9 partidos o coaliciones.

Partido Popular 22 ; PSOE 20 ; VOX  6; Ahora Repúblicas 3, Sumar 3; Se acabo la fiesta 3;  Podemos 2; Junts-1; CEUS 1

El porcentaje de votos de cada uno de los grupos sería el siguiente.

  • Derecha (PP, Junts y Ciudadanos)  37,4% , sin Junts, 34,9%
  • Extrema Derecha ( Vox y Se acabó la fiesta)  14,2%
  • PSOE  30,2%
  • Izquierda más allá del Psoe  (Sumar, Podemos, CEUS y Ahora Repúblicas) 14,5% , 9,6 % sin Ahora Repúblicas.
  • Independentistas (Ahora Repúblicas y Junts)  7,4%

Con esta diversidad y la posibilidad de agrupamientos diversos hace que los acuerdos sean complejos, 

Espero que este trabajo simple y de hoja de cálculo, os sirva para comprender esta realidad compleja que tenemos que vivir. Mis amigos los politólogos pensarán que ya lo habían hecho. 

No hay comentarios: