En los próximos días haré un breve resúmen de cada uno de ellos:

Las relaciones entre las personas se basan en el diálogo y la validez de los argumentos antes que en las relaciones de fuerza. Se ponen como ejemplo la relación padre - hija o la profesor -alumno. Antes, la autoridad se basaba en el poder, en la coerción mientras que actualmente es precisa la argumentación, el diálogo, la mediación.
Siguiendo a Austin y su teoría de los actos de habla, se afirma que:
"Los actos de habla coactivos o estratégicos no promueven diálogos igualitarios sino diálogos que persiguen mantener una posición de poder imponiendo una opinión o una acción que ya se ha decido previamente".(p.173)
Esto es visible en los centros educativos en las relaciones entre sus claustros de profesores y las familias que se plantean en una situación desigual y desnivelada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario