lunes, 3 de febrero de 2025

España, La Bella

 Siguiendo con la descripción y el análisis de este libro de hace un siglo,  transcribiré el índice de este libro de Lecturas para los grados Medio y Superior.  Los libros de lectura fueron los más censurados a principios del siglo XX, quizás porque los legisladores, los censores, tenían muy claro que es a través de la lectura que se trasmite la ideología, mucho más que a través del relato de la Historia.

Para contextualizar el libro, conviene recordar que en 1929, España "disfrutaba" de la dictadura de Primo de Rivera con el beneplácito del rey Alfonso XIII.

De la lectura del índice, cada uno puede conocer los principios ideológicos dominantes. 

  • Prólogo
  • España es un hermoso País
  • El territorio de España es variado
  • En nuestros dominios no se ponía el sol
  • Conquistadores y Exploradores
  • Vasco Nuñez de Balboa
  • Hernán Cortés
  • Francisco Pizarro
  • Juan Sebastián de Elcano
  • El vuelo del "Plus Ultra2
  • El campesino español
  • Catedrales, iglesias y ermitas
  • La Casa Española
  • Una Santa y Un Santo
    • San Isidoro
    • Santa Teresa de Jesús
  • Dos Notables Monasterios de España
    • Covadonga
    • Montserrat
  • Un Guerrero y una Guerra
    • El Cid
    • La guerra de Independencia
  • Dos Grandes Españoles
    • Santiago Ramón y Cajal
    • Leonardo Torres Quevedo
  • Dos famosos pintores españoles
    • Velazquez
    • Goya
  • Tres fiestas religiosas de nuestro país
    • El día de Reyes
    • Semana Santa
    • Nochebuena
  • Productos de la tierra española
    • La viña
    • El olivo
    • El almendro
    • El Naranjo
  • Tres Notas Típicas
    • El riego
    • Las golondrinas
    • Los emigrantes
  • Los Oficios
    • El molinero
    • El pescador
    • El pastor
    • El buhonero
    • El marinero
    • El herrero
    • El minero
  • Una Leyenda Falsa.

En las próximas entradas, recogeré alguno de los párrafos que me han sorprendido más.


No hay comentarios: