5) Frente
a la individualidad, cooperación. Quizás no sean las nn.tt. las que
promueven el individualismo, quizás son un elemento más contribuyente a
dicha tendencia social. Por contra, debe procurarse
que la informática favorezca el contacto entre las personas.
Probablemente, la generalización de la conexión en red de los
ordenadores puede favorecer el intercambio, la comunicación entre las
personas que si bien no estén próximas fisicamente, si lo estarán virtualmente. En el ámbito escolar, al no depender tanto del profesor, los alumnos resolverán problemas por si mismos y se ayudarán entre sí y compartirán información.
Igualmente,
en aplicaciones profesionales las nn.tt. pueden favorecer el trabajo
cooperativo. Se realizan intervenciones quirúrgicas colegiadas o
reuniones de empresa a través de videoconferencia. Podemos pensar, por
tanto, en organizar campañas de concienciación, de participación en el
ámbito mundial, utilizando las nn.tt. Las redes telemáticas nos
permitirán entrar en contacto con personas con las que nunca hubiera
sido posible el encuentro de no existir dichas redes. Por lo tanto, no
sólo habrá que demandar servicios a las fabricantes de software sino
también a las compañías de telecomunicaciones.
No
podemos afirmar que las nn.tt. benefician el trabajo de colaboración,
pero al modificarse las relaciones interpersonales, se favorecen
metodologías que establecen una comunicación multidireccional. El
profesor deja de ser la referencia si existen varios profesores, algunos
de ellos a muchos kilometros de distancia. Incluso, un estudiante para a ser el profesor/a si tiene una información útil para todos los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario