lunes, 5 de mayo de 2025

Amigos, pareja y silencios

 Cuando estás con tus amigos, las conversaciones discurren fácilmente, fluyen por ámbitos diversos: transcendentes o intrascendentes, actuales o de antaño, discrepando o coincidiendo, observando alrededor o relatando experiencias. Los temas son: mujeres, trabajo, noticias políticas, deportivas, científicas, cotilleo. 


Aunque quedan todos los días, casi no se producen silencios, se enlazan unos temas con otros. Siempre hay algo de lo que hablar.

Cuando estás con tu pareja, lo temas también fluyen pero las discrepancias son más frecuentes y sólo al final se reconoce que el otro tenía razón. 

Pero si el silencio invade el espacio, cuando no hay nada de qué hablar o compartir, entonces es ese momento en el que una pareja está en crisis.

Si con los amigos se producen los silencios o hay amargas discusiones, basta con decir "hasta mañana" y esperar que se olvide el desencuentro o hasta que nuestro amigo nos necesite.

Pero con la pareja, el desencuentro, el silencio sigue ahí mezclándose con el cotidiano. 

No sé si me he explicado bien, pero me vinieron estas reflexiones en la astenia primaveral.

miércoles, 30 de abril de 2025

Mensaje equivocado

 Recibo una petición de voto  que concluye con el siguiente mensaje:

"Recuerda!! 1 voto al día. Póntelo junto al pastillero!!"

Si fuera el mensaje de un amigo, lo mandaría a "tomar por el c..." cariñosamente. El sabría que esa sería mi respuesta. Probablemente pondría un emoticono de complicidad, de guiño o de ironía.

Si fuera de un simple conocido (como ocurre en el caso que motivo esta reflexión), el mensaje me haría sentirme insultado, menospreciado y si me molestase en contestarle, lo mandaría a tomar por el c. pero no cariñosamente. Él debería saber, si no fuera un estúpido ignorante, que no conseguirá el efecto deseado: que yo vote.

miércoles, 23 de abril de 2025

Francisco I

 Supongo que muy pocas personas leerán esta entrada. Estarán hartos de escuchar  referencias a Jorge Bergoglio o Papa Francisco I.

Siempre me han resultado atractivos los procesos electorales por eso la película "Conclave" me pareció superinteresante.


Cuando fue elegido Begoglio, tuve dos conversaciones sobre su figura:

a) Con un colega muy puesto en cuestiones político sociales que consideraba que Bergoglio significaría para los procesos revolucionarios de América del Sur, lo que Wojtyla significo para la caída del Muro de Berlín.

b) otra con un amigo de la congregación Escolapia que consideraba que Francisco I supondría una transformación de la Iglesia. Que su procedencia Jesuítica sería un contraste frente a la simpatía por el Opus Deí de Juan Pablo II.

Mis dos informantes me parecían muy fiables por lo que me quedé con el sentimiento de que era un Papa más y que daría entre dos aguas al modo jesuítico.

Pero andando el tiempo me agradó que hablara con respeto de los ateos, que no nos condenaran al fuego eterno del infierno y nos consideraran unos ignorantes por no tener la fe cristiana.

Por eso, no me entristeció la muerte de los anteriores Papas y, en cambio, me entristece la muerte de Francisco I.

jueves, 17 de abril de 2025

Cabo de Gata

 En este viaje del Inserso nos hemos propuesto ver el Parque Natural del Cabo de Gata.  El recorrido es muy largo por lo que dejaremos el punto final de Mojacar para nuestro viaje de vuelta a casa.

Una vez superado la circunvalación de Almería buscamos una carretera local para llegar hasta el Faro del Cabo junto al arrecife de las Sirenas.  Es la zona más concurrida por su proximidad a la capital. Junto a ella las Salinas

Las carreteras están muy concurridas no sólo por turistas sino también por los camiones que van a recoger frutas y verduras de los invernaderos de plásticos que se aproximan hasta la misma frontera donde comienza el Parque Natural.

De esta primera etapa, pasamos a la Playa de los Escullos, donde se encuentra la Torre de defensa "San Miguel" mandada a construir por Carlos III. Desde alli, se ve la Isleta del Moro. Enclave turístico que, en estas fechas, se encuentra invadido por el turismo.

A mitad de camino entre Isla del Moro y Rodalquiar una breve parada en el mirador de la Amatistaconstruido en el lugar de un antiguo puesto de vigilancia de la Guardia Civil.

El Playazo de Rodelquiar con otra torre defensiva nominada de San Ramón.

Playa de Agua Amarga  con una amplia oferta de hostelería aunque solo conseguimos una mesa con vistas al mar para tomar un refrigerio.

Mesa Roldán, son los restos de un cono volcánico extinto, cuyo cráter está medio erosionado.

Carboneras, pueblo con un puerto, inicialmente pesquero, ahora ampliado para los cargeros que recogen el mineral de la zona. 

Finalizamos en Nijar junto a su plaza y esperamos la salida de su procesión. Dada las características de este pueblo con empinadas cuestas o bajadas, el paso no se transporta con costaleros como en Almería sino que tienen ruedas para empujar y facilitar su transporte.






miércoles, 16 de abril de 2025

Procesiones de Almeria

 Aprovechamos la tarde del miércoles para ver las procesiones en Almería según el programa que detalla horario y recorrido, así como el acompañamiento musical, está tarde salen: 

  • Estudiantes, la más moderna, los costaleros son los más jóvenes. Vemos su paso saliendo de la Catedral. Todavía es de día.
  • Calvario, la vemos a lo lejos porque la multitud y las estrechas calles no hacen posible aproximarse.
  • Prendimiento, acompañada de banda de música de legionarios y de militares de la armada española.
  • Macarena, este paso o trono, para mí resulta el más espectacular porque aunque es el más pequeño es espectacular verlo atravesar las calles estrechas donde se agolpan las personas admiradoras que lanzan piropos a la virgen.
    Pero, entre mis notas, figura la dificultad para encontrar un lugar donde tomar un tentepie y una cerveza.  A las puertas del Bar Casa Puga, el gentío hace fila para entrar antes de la hora de apertura. Imposible conseguir una tapa salvo que sea un experto luchador y fajador. Nos conformamos con el lujo de una pequeña mesa en el Bar La Encina en cuyas paredes hay fotografías de ilustres personalidades, entre las que destacan, la visita que hizo la reina emérita.


    


martes, 15 de abril de 2025

Almería

 Almería se encuentra en un extremo de la península Ibérica por eso no está de paso hacia ninguna parte, así que después de casi setenta años en España, será la primera vez que vea esta ciudad.

Lo mejor es aparcar en un subterráneo junto al puerto para evitar dar muchas vueltas y no encontrar sitio ya que estamos en la semana santa y muchas calles se encuentran preparadas para el paso de los "pasos".

Almería, como Alicante, son ciudades que poseen un alto desde observar la llegada de barcos enemigos en tiempos de invasiones desde el mar. En Almería, ese alto es la fortificación de la Alcazaba. Se visita gratuitamente, han aprovechado para la reconstrucción de un par de casas árabes. El proceso de reconstrucción continua pero la visión de la ciudad y del mar merece la pena subir caminando hasta este lugar.

La guía de lugares a visitar nos indica también el visitar la plaza del ayuntamiento preparada para la Semana Santa y la Catedral donde podemos ver de cerca los pasos de las procesiones.

Nos acercamos por las estrechas calles hasta el Museo-Refugio de la Guerra Civil pero al llegar un cartel nos indica que está cerrado temporalmente. También está en obras parte del Paseo de Almería que figura como los lugares que no hay que perderse. Afortunadamente, vemos la estructura del Mercado Central que, como en otros lugares, se ha convertido en una fusión de puestos de ventas y de restauración. Pero el olor y el ruido no resulta agradable, por lo que la cerveza de media mañana, la hacemos en "el bar de en medio" a las afueras de la estructura.

Después, nos acercamos a la renovada Rambla de Almería donde disfrutamos de un banco y del sol de primavera.

Antes de volver a nuestro hotel subimos a caminar unos pasos por el Cable Inglés, estructura de hierro, por la que llegaban a los barcos las vagonetas cargadas de mineral también de hierro principalmente directamente desde las minas de Alquife. Este cargadero, construido entre 1902 y 1904, estuvo en servicio hasta 1973. 

domingo, 13 de abril de 2025

Domingo de Ramos

 Anoche, cuando llegamos al Hotel después de 540 kilómetros y visita a dos ciudades, estábamos muy cansados como para salir a ver procesiones por Murcia, aunque fueran de Salzillo. Dejamos la visita para una tranquila mañana de domingo.

Después de desayunar el paseo por las calles con el naciente sol es muy agradable. Los servicios de limpieza han pasado por lo que los lugares que visitamos están limpios. 

La catedral la visitamos discretamente porque ya han comenzado las misas. A la puerta, hay un montón de ramos de olivo para que los fieles puedan bendecirlas y llevarlas a su casa.

Tomamos un segundo café en el antiguo edificio de correos hoy convertido en un espacio gastronómico y lugar de celebración de reuniones. Nos acercamos a disfrutar del paseo junto al cauce del rio Segura aunque es muy corto porque todavía nos quedan unos doscientos kilómetros hasta llegar a nuestro destino: Roquetas de Mar.


La llegada a Roquetas resulta algo desagradable. Pensaba que el "mar de plásticos" de los invernaderos solo era en la zona de El Egido pero antes de ver el mar y los altos edificios de la costa, el paisaje es blanco grisáceo. Además por alguna extraña razón el GPS deja de funcionar y nos pierde un par de veces o nos hace dar vueltas innecesarias. Al final, llegamos al Hotel Evenia Zoraida Garden. Check in rápido, amable y con la habitación preparada.

Por la tarde, tenemos una reunión con los guías que se encargan de vender las excursiones y de informarnos de los servicios que un viaje del Inserso ofrece: seguro, médico y enfermera todos ellos externalizados. Parece extraño pero el servicio médico de los viajes del Inserso no lo gestiona la Seguridad Social. Igualmente, nos informan de los servicios del hotel: piscina, bar, actividades de animación: gimnasia por la mañana, baile por la tarde y espectáculo por la noche. Las excursiones son en autobús, incluyen la comida por lo que, habiéndonos desplazado en nuestro coche, decidimos hacerlas por nuestra cuenta.

Por la tarde, a pesar de un cielo gris y amenazador de lluvia, paseamos por el paseo marítimo hasta el pueblo para ver el castillo y el puerto. La impresión no es buena porque las basuras se encuentran más allá de sus contenedores. Luego, descubriremos que el servicio lleva cuatro días en huelga indefinida.


sábado, 12 de abril de 2025

Viaje del Inserso

 En la convocatoria de  este año, conseguimos un viaje del Inserso a Roquetas de Mar.

- La oportunidad de conseguirlo

- No haber visitado nunca la provincia de Almería.

- El escandaloso precio por una semana de pensión completa.

Tres razones nos decidieron a emprender un viaje de casi 800 kilometros ya que no se incluía en nuestra asignación el transporte hasta el hotel.

Nuestra entrada debía ser el domingo a la hora del almuerzo. Así que nos tomamos el viaje como una excursión con parada en Murcia para dormir. Antes, paramos en Alicante para caminar por su Alameda y luego subir al Castillo de Santa Barbara a través de un ascensor que cuesta como un billete de autobús, pero que para mí es gratis dada mi condición de over 65. La vista desde lo alto siempre resulta muy atractiva como si fueras un pájaro.

La siguiente parada era Elche (Elx). La ciudad estaba muy llena por ser la víspera del día Ramos. En algunos locales se vendían palmas auténticas, recién cortadas, para las procesiones del día siguiente.

Caminamos hacía el Huerto del Cura, pero ya era la hora del cierre, por lo que nos dirigimos hasta Murcia para descansar en el Hotel. 
 



viernes, 11 de abril de 2025

Lecturas científicas antigua 2: El Cielo

 De los libros que me refería en la entrada del pasado lunes, hoy corresponde analizar "El Cielo. Nociones de Astronomía popular para lectura en las escuelas".

La introducción  con el título "Dos Palabras" repite lo escrito en el anterior libro, El Hombre, que lo considera "su hermano mayor".

El índice contempla veintitrés capítulos. Comienza con la "Forma y el tamaño de la Tierra" para finalizar "El origen probable del sistema solar" en el que hace una explicación comparativa haciendo un símil entre una nube y la nebulosa de donde se formó la Tierra.  Su explicación siempre tiene el comodín del Creador.

De la esfericidad de la Tierra no duda: "La Tierra es como una naranja colosal".

El capítulo XI es titulado. "La familia del Sol, planetas y satélites". Los planetas los clasifica:

- Interiores: Mercurio, Venus 

- Habitables: Tierra y Marte

- Gigantes: Jupiter y Saturno

- Lejanos: Urano y Neptuno

Desde el capítulo XVII trata lo referente a las estrellas, los cometas, de la Vía Láctea y las nebulosas.

miércoles, 9 de abril de 2025

Lectura escolar antigua 1: El Hombre

De los libros que me refería en la entrada del pasado lunes, comenzaré desgranando el titulado "El Hombre: NOCIONES  de ANATOMÍA, FISIOLOGÍA e HIGIENE, dispuestas para la lectura en las escuelas de primera enseñanza de niños y adultos".

A modo de introducción aparecen dos páginas con el título "Dos Palabras" en la que se expresa el propósito y el contenido del libro.

"En este librito - primero de una serie que, Dios mediante, pensamos dar a la imprenta - exponemos los conocimientos más corrientes y más modernos acerca de la fisiología y la anatomía humanas. Seguirán los referentes a otros ramos de las ciencias naturales y de las ciencias físicas, cuyo conocimiento en la vida moderna es una necesidad para todas las clases sociales, y cuya enseñanza adquiere carta de naturaleza en las escuelas de todas las naciones que de cultas se precian.

Sin cesar avanzan estas ciencias y satisfacen nuevas necesidades y marcan progresos en las artes, en las industrias, en la agricultura, en la higiene, en todas las manifestaciones de la vida humana. En la prensa, en el libro, en las conversaciones, en los anuncios se trata diariamente de esas materias científicas, y da muestras de ignorancia supina quien no se halla en condiciones de leer y entender lo que se publica. Para ello es necesaria la enseñanza científica que en estas lecturas intentamos facilitar.

Y no solamente en este aspecto de cultura intelectual es interesante la enseñanza científica, sino que tiene importancia muy grande en orden a la educación moral. El conocimiento de la Naturaleza con sus maravillas, sus grandezas admirables y sus bellezas sorprendentes es el medio más adecuado para elevar el alma hacia el Creador. Linneo, uno de los más grandes naturalistas, el fundador de la Botánica, maravillado de las sublimes armonías de la Creación, no pudo menos de exclamar: "Yo he visto a Dios, yo he visto su paso y sus huellas,..." [transcribe largo párrafo]

En el siguiente párrafo, explica la metodología a seguir con el libro de lectura:

"Cada capítulo debe ir seguido de un resumen, hecho por el mismo alumno, respondiendo al cuestionario correspondiente. La explicación y el recuerdo de frases, la contestación a los problemas del final y el resumen de las diferentes historietas, pueden contribuir a que la lectura sea racional, provechosa, fecunda en la adquisición de conocimientos de indiscutible interés para la vida".

El índice consta de treinta y
tres capítulos con títulos como:

Capítulo I.- De la salud y de la necesidad de conocer nuestro cuerpo para conservarla.

Capítulo XI.- De la circulación de la sangre y del trabajo que ejecuta el corazón

Capitulo XXI.- Del sistema nervioso, de la constitución de sus tejidos y de sus funciones.

Capítulo XXXII.- Del alma humana.