
Cuando vote la Constitución apenas tenía veinte años y no me dí cuenta del detalle que una persona con talento y talante me hizo apreciar:
Hay que diferenciar el capítulo segundo del capítulo tercero del Título Primero.
Capitulo 2º: De los derechos y libertades, y ahí está el art. 27 referido a la educación.
Capítulo 3º: De los principios rectores de la política social y económica.
Cuando a la educación permanente se la quiere incluir en el Departamento de Bienestar Social no es un simple cambio de ubicación administrativa lo que se pretende. Si no es educación o es educación de segunda clase, está al albur de la política social de cada momento.

Si los derechos deben ser garantizados, los servicios sociales soló se velará porque las administraciones los promuevan. Pero si no hay dinero, no hay servicios sociales.
Interesante para el día 6 de noviembre, releer y reflexionar sobre la Constitución.
¿Alguno no sabía cómo llenar las horas de "Educación para la Ciudadanía"?
No hay comentarios:
Publicar un comentario