viernes, 26 de septiembre de 2025

La mujer femenina, 1975

 El periodista, varón, Luis Ayllón eligió un libro de treinta años antes para resumirlo con asertividad en 1975. Su primer párrafo señala:

"Una de las premisas básicas del Movimiento de Liberación Femenina es afirmar que los diferentes papeles y actitudes asumidos por el hombre y la mujer dependen exclusivamente de los condicionamientos sociales. El objetivo de la "mujer liberada" sería abolir tales papeles específicos y conseguir la igualdad a través de pautas idénticas de comportamiento. Entre quienes piensan que esta meta atenta contra el sentido común está Ariana Stassinopoulos, que ha escrito un libro, traducido ya a diez idiomas, con el deseo de que "contribuya a cristalizar la impopularidad del Women's LIb y aliente a las mujeres que han sido objeto durante demasiado tiempo de los desprecios de la Liberación Femenina a devolver los golpes con la fuerza y la confianza que proceden de sentirse mujer femenina".

"Para el movimiento de Liberación Femenina, nacido en los años sesenta, los hombres son ante todo "adversarios contra los que hay que luchar". Esta es la idea que la "élite liberada" pretende inculcar en la mujer normal, a quien considera víctima de una sociedad dominada por los varones y a los que [,] en realidad[,] desprecia como ser pasivo, servil e ignorante."



miércoles, 24 de septiembre de 2025

Mujer 1975

 Me gustaba guardar los periódicos de otra época, al extremo, de haber encontrado en mis armarios el siguiente ejemplar y unos cuadernillos. 

Periódico "El Noticiero", Zaragoza, 6 Diciembre  1975. Diez Pesetas. Extra: Homenaje a la Mujer.

Contenido:

  • pg.1 pintura de  Pablo Picasso, Maternidad
  • pg.2 Calzados Muro, con zapatos de tacón y fotografía de mujer.
  • pg. 3 La Reina de España 
  • p4-5 Una hora con Silvia Tortosa (actriz) . La moda del Peinado Femenino. Nuevas Formas de concebir la peluquería.
  • pg. 6 Publicidad leche Alba. "recuerde el placer de tomar AUTÉNTICA leche de vaca"
  • pg. 7 Titulo: "La mujer femenina". Con los siguientes titulares: "Un libro que devuelve los golpes al "Women's Lib". El "Movimiento de Liberación Femenina", parte del error de que la mujer sólo se realiza trabajando fuera de casa. SI SE SIGUIERA SUS CONSEJOS SOBRE LA FAMILIA, EL MUNDO SERÍA UN ORFELINATO. Firmado por Luis Ayllon que comenta el libro de Ariana Stassinopoulos. La mujer femenina. editado por Grijalbo, Barcelona, 1947.
  • pg.8 Publicidad de Urbanización La Alameda
  • pg. 9 Publicidad de Muebles José Moliner Artal.
  • pg.10 Marian Conde: Una gran cantante española. por Gustavo Adolfo
  • pg.  Publicidad de tampones Amira
  • pg.  Publicidad Muebles La Fabrica
  • pg.  Publicidad Televisión a color.
  • pg. Publicidad Eleny boutique . Al servicio del mundo femenino.
  • pg. 11 Las grandes colecciones de pieles para Otoño- Invierno 75-76
  • pg.12 Publicidad Joyería Ruíz . "En estas fechas que se avecinan, piense para ella, en un regalo distinto".
  • pg. 13 Julita Martínez : "Quiero que se olvide "La casa de los Martínez"" . "El teatro ha estado siempre desamparado".
  • pg. 14 Publicidad . Supermercado Sabeco
  • pg.15 Mercedes Paniker. Empresaria. "No hay ningún trabajo prohibido para la mujer por duro que sea"
  • pg.16 Publicidad Complejo Residencial Comercial. Parque de Roma.

Resumen 

Once páginas de publicidad explícita. Temas: Zapatos, leche, Vivienda (2), Muebles (2), Tampones, Televisión, Moda y Joyería.

Dos páginas de publicidad encubierta: Peluquería y Pieles.

El artículo estrella parece ser el del comentario del libro sobre la Condición Femenina que analizaré más adelante.

El resto de artículo se dedican a:

Una reina

Dos actrices

Una cantante

Una empresaria

Dedicado a las jóvenes que añoran tiempos pasados.


lunes, 22 de septiembre de 2025

Las Curvas de la Mente

 Es el título de una Exposición en el museo Pablo Serrano que aborda el problema de la Salud Mental, suicidios incluidos. La autora, Nuria López, presenta una excelente muestra fotografías junto a una serie de textos de profesionales: psiquiatras, psicólogos, antropólogos que nos muestran la oculta realidad de la enfermedad mental porque el sufrimiento va por dentro.

Recogí algunas ideas del video que acompaña la exposición, pero lo que os sugiero es que acudáis a visitarla. El tema merece la visita pero también las fotografías de la autora porque muestran con toda su crudeza la realidad. También encontraréis dibujos y textos de algunas de las protagonistas de las fotografías. 

Estas son las ideas que recogí:

  • El código genético y el código postal explican la salud mental.
  • La autolesión como modo de mostrar que se está enfermo. Pedir atención o ayuda.
  • No sustituir la falta de profesionales con fármacos.
  • Luz, sonido y movimiento son los elementos que las redes sociales usan para la adicción.
  • La necesidad de validar  mediante "likes" cuando se tiene un bajo autoconcepto.
  • La falta de hábitos y constancias van a crear personas vulnerables.

El texto puede verse en la exposición