Esto es bueno porque una lectura simplista quiere decir que cada profesor atiende a menos alumnos.

Esto es malo porque la DGA que financia a la Universidad dirá que no se pida más dinero para profesorado.
Esto es engañoso porque los profesores asociados, a tiempo parcial, aquellos que solo tienen tiempo para dar sus clases y no atender otras tareas propias del profesorado universitario como atender más tiempo a sus estudiantes y enseñarles a ser investigadores y buenos profesionales, han aumentado geométricamente (cada profesor permanente se sustituye por dos) en los últimos tiempos.
Por eso, alegría sí, pero con reparos.
1 comentario:
Pues que no miren los colegios de Aragón....es de miedo...26 alumnos en el aula (y hasta 27 no desdoblan...). Sin embargo en Navarra, desdoblo con 12...ajajjja
Y sí, la verdad es que la DGA, al oír esto intentará recortar en lo esencial: PERSONAL. Pero es que no se puede mirar el número de profesores (total) y hacer los cálculos sobre los alumnos matriculados....y qué hay de las clases con un profesor y 150 alumnos...de dónde sale esa ratio....ajajajja que me lo expliquen...En Derecho estábamos 500 matriculados en una asignatura con un único profesor...ajajja buena ratio....jajajajja
Publicar un comentario