
"La televisión, el más potente medio de comunicación de nuestro tiempo, no puede contentarse con ser un simple producto sometido únicamente a la lógica del mercado. Es deseable que cumpla otras funciones y que, para hacerlo, cumpla los siguientes principios:
- Contribuir a la formación de una ciudadanía democrática que se base en los derechos del hombre.
- Favorecer el encuentro y el descubrimiento mutuo de personas y culturas, promoviendo la relación pacífica entre pueblos, naciones y estados, contribuyendo a la educación por la paz y la cohesión social, y procurando disminuir las hostilidades y las desigualdades.
- Desarrollar una pedagogía que estimule a participar en la vida cívica y política.
- Promover la riqueza y la diversidad de las culturas y las creencias en sus diferentes expresiones: modos de vida, costumbres, lenguajes, patrimonio cultural, etcétera.
- Favorecer una educación para todos, mejorando la difusión del conocimiento, contribuyendo al progreso del individuo y de la colectividad, y creando el contexto adecuado para los valores educativos.
- Promover la formación, facilitando la integración de las personas en el mundo del trabajo y de la vida social, así como asegurando la actualización de los conocimientos.
- Difundir y estimular la ciencia, haciando accesibles a todos el conocimiento y los avances cientificos, y promoviendo ante el progreso tecnológico una toma de conciencia atenta, constructiva y crítica.
- Promover el arte y su conocimiento, estimulando la creatividad y la imaginación, y colaborando con las personas, las colectividades, las organizaciones y las instituciones del mundo artístico y cultural".
No hay comentarios:
Publicar un comentario