Naturalmente, se pone de manifiesto que el personal no sabe gran cosa del tema porque todos sabemos de los que nos interesa y de lo que nos afecta directamente y de lo demás pasamos. Conclusión: las decisiones sobre dicho tema no han sido transparentes. Por supuesto, el hecho de que hayan sido aprobadas democráticamente en los órganos colegiados correspondientes ni se comenta.
La argumentación resulta bastante efectista.
- Eficacia
- Adecuación a las necesidades de cada uno. Personalización. La política de "para todos café" no es valida. ¿Qué quiere decir con esto? ¿Y a qué se refiere? Parece un lema peligroso, según cómo se aplique.
- En conjunto es un discurso brillante, en el que se dicen frases que pueden gustar a todo el mundo porque quedan bien (autonomía, democracia, consenso, cada centro debe tener autonomía para decidir a dónde quiere ir, etc.) y que son lo suficientemente vagas para que las personas que las oyen puedan interpretarlas a favor de sus intereses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario