miércoles, 29 de mayo de 2024

La sociedad adquisitiva

 Creo que era Umberto Eco quien dijo que había que releer los libros clásicos más que los libros nuevos. Yo, que he sido un mal lector, cuando me encuentro ante una estantería de un coleccionista de libros, comienzo a mirar.

En los años 70, proliferaron los libros de bolsillo de diversas temáticas, la editorial Alianza publicó algunas colecciones de política, economía y sociología. Así, que buceando entre los lomos, encontré uno que llamó mi atención:

R.H. TAWNEY La sociedad adquisitiva , número 416 

Pertenecía a la colección de "Humanidades", y en la contraportada indicaba que su primera edición fue en 1921. La que yo leo es de 1971 y decía "más de medio siglo después de su primera edición, sigue siendo uno de los escasos libros contemporáneos inscritos en el campo de las reflexiones ético-políticas acerca del orden social de los que cabe predecir que se convertirán en clásicos". Lo que yo afirmo es que más de un siglo después siguen estando vigentes sus afirmaciones y sirven para comprender el neoliberalismo que nos acecha.

Tawney fue profesor de Historia Económica de la Universidad de Londres y fue también un propulsor de la educación de personas adultas.

En los próximos días, iré transcribiendo algunas interesantes afirmaciones que aparecen en este libro con un siglo de antigüedad. Los libros como los vinos, los buenos con la edad mejoran.



No hay comentarios: