lunes, 17 de febrero de 2025

Niños o perros

Ya he escrito en otras ocasiones sobre el tema de las mascotas: la humanización,  el paso de animal doméstico al de mascota. 

La mayoría de los perros no cumplen funciones para las que se domesticó a los lobos. Hoy los perros y las perras cumplen la misión de acompañar a las personas que se sienten solas o no reciben la necesaria atención afectiva. 

Pero hoy me centraré en la disyuntiva ¿Niños o Perros

Las parejas actuales eligen tener perros antes que niños porque piensan que resulta más económico, pero cuando escucho que los perros acuden al veterinario, al etólogo, al fisioterapia, a la peluquería, o que se quedan en un hotel con pantalla en su habitáculo; pienso que no debe ser muy barato. Incluso las compañías de seguros han visto un nicho de negocio y han añadido a su oferta: el seguro veterinario.

Luego hay otra cuestión por la que en la disyuntiva yo me inclino por los niños, la cuestión de:

excrementos, heces, deposición, defecación, deyección, evacuación, boñiga, caca. 

Si pertenece a ese grupo de la ciudadanía que le importan una ------ sus conciudadanos y dejas los susodichos excrementos sin recoger, este tema no te preocupará.

Pero si perteneces al colectivo respetuoso con los demás y prácticas la máxima cristina de "amor al prójimo", entenderás mi reflexión.

Odio recoger la mierda de los perros. Cuando algún amigo me ha dejado en custodia, esta tarea me ha resultado más gravosa que las penitencias de mi adolescencia.

Mi comparativa es muy simple: La mierda del perro hay que recogerla durante toda su existencia. Mientras que el niño, tarde o temprano, aprende a limpiarse por si mismo. 

Además como puede comprobarse en la evolución de las especie humana, al menos hasta la llegada del smartphone y la IA, la capacidad de aprendizaje de los humanos es superior a la de los caninos. 




No hay comentarios: