El periodista, varón, Luis Ayllón ha elegido un libro de treinta años antes pero se atreve a resumirlo con asertividad. Su primer párrafo señala:
"Una de las premisas básicas del Movimiento de Liberación Femenina es afirmar que los diferentes papeles y actitudes asumidos por el hombre y la mujer dependen exclusivamente de los condicionamientos sociales. El objetivo de la "mujer liberada" sería abolir tales papeles específicos y conseguir la igualdad a través de pautas idénticas de comportamiento. Entre quienes piensan que esta meta atenta contra el sentido común está Ariana Stassinopoulos, que ha escrito un libro, traducido ya a diez idiomas, con el deseo de que "contribuya a cristalizar la impopularidad del Women's LIb y aliente a las mujeres que han sido objeto durante demasiado tiempo de los desprecios de la Liberación Femenina a devolver los golpes con la fuerza y la confianza que proceden de sentirse mujer femenina".
"Para el movimiento de Liberación Femenina, nacido en los años sesenta, los hombres son ante todo "adversarios contra los que hay que luchar". Esta es la idea que la "élite liberada" pretende inculcar en la mujer normal, a quien considera víctima de una sociedad dominada por los varones y a los que [,] en realidad[,] desprecia como ser pasivo, servil e ignorante."
No hay comentarios:
Publicar un comentario