
“La universidad no es una suma de planes de estudio anquilosados, sino un equipo de profesores que organizan la transmisión de los conocimientos, que los presentan a través de su propia y personal experiencia, que estimulan, señalan caminos, evitan desvíos y provocan continuamente el trabajo personal, la iniciativa intelectual, la pasión por el conocimiento.”
Amén, que como saben los que estudiaron latín, significa así sea.
1 comentario:
Lo que dice Lledó es lo que debería ser, pero la realidad no es esa. Tal vez fuera en su tiempo, cuando en la universidad estudiaban "cuatro y el de la guitarra". No sé cómo estará hoy la situación, pero desde mi experiencia puedo afirmar que la metodología utilizada en mi época - clase magistral - no propiciaba el trabajo personal (al menos en el sentido que yo lo entiendo), ni la iniciativa intelectual.
Lo de la pasión por el conocimiento me parecen palabras mayores . Sólo puede transmitir esa pasión el profesor que se siente apasionado por el conocimiento y que además sabe llegar a los alumnos. No es preciso que sea un profesor universitario . Esa pasión hay que inculcarla a los niños desde que son bien pequeños, haciéndoles ver el inmenso mundo de posibilidades que tienen ante ellos
Publicar un comentario