miércoles, 5 de febrero de 2025

"Los emigrantes" (España, La Bella)

 Recojo algunos textos del libro del que recogía su indice en mi anterior entrada.

Parece que el tema de la emigración ya lo he tratado en diversas ocasiones aunque pongo el enlace de una reflexión que se remonta a 2008.

La lectura de los emigrantes tiene 16 párrafos en cinco páginas. Recojo algunos que me parecen interesantes para conocer el discurso del tema en el año 1929 en el que se edita.

"Ocurre con frecuencia que, en ciertos países del extranjero hacen falta hombres activos y hombres de empresa, y a ellos acuden gran número de españoles que, por la necesidad o atraídos por el deseo de ganar más, pasan por la tristeza de tener que abandonar su Patria y por las fatigas de un viaje largo y costoso".

Por tanto, se refiere a los españoles que emigran para trabajar en :

  • siega de los campos argelinos
  • recolección de la caña de azúcar en Cuba
  • los menos se establecen en algún país de Europa
  • Los del sur levantino se dirigen a Argel, Oran y Marruecos
  • Otros se van a Estados Unidos o las Islas Filipinas
  • Los gallegos y asturianos "se establecen" en América del Sur, Central o en las Antillas. 

"Si estos emigrantes son hombres de ciudad, también procuran establecerse en una ciudad de. la América española, y como tienen buena disposición para el comercio, pronto lo acaparan o ejercen en él cargos de importancia. Por el contrario, si son hombres del campo, se dedican al cultivo de la tierra, y en él establecen los métodos y las maneras que empleaban en España".

Termina haciendo una valoración del fenómeno

"De esta manera la emigración no es un mal, sino un bien para España, porque el espíritu español ejerce su influencia sobre los hombres de otras tierras y extiende su dominio por el mundo a la vez que la fortuna de nuestro país se encuentra aumentada con los capitales que los emigrantes envían o traen del extranjero.".

En los próximos días, más textos de antaño con vigencia actual.


lunes, 3 de febrero de 2025

España, La Bella

 Siguiendo con la descripción y el análisis de este libro de hace un siglo,  transcribiré el índice de este libro de Lecturas para los grados Medio y Superior.  Los libros de lectura fueron los más censurados a principios del siglo XX, quizás porque los legisladores, los censores, tenían muy claro que es a través de la lectura que se trasmite la ideología, mucho más que a través del relato de la Historia.

Para contextualizar el libro, conviene recordar que en 1929, España "disfrutaba" de la dictadura de Primo de Rivera con el beneplácito del rey Alfonso XIII.

De la lectura del índice, cada uno puede conocer los principios ideológicos dominantes. 

  • Prólogo
  • España es un hermoso País
  • El territorio de España es variado
  • En nuestros dominios no se ponía el sol
  • Conquistadores y Exploradores
  • Vasco Nuñez de Balboa
  • Hernán Cortés
  • Francisco Pizarro
  • Juan Sebastián de Elcano
  • El vuelo del "Plus Ultra2
  • El campesino español
  • Catedrales, iglesias y ermitas
  • La Casa Española
  • Una Santa y Un Santo
    • San Isidoro
    • Santa Teresa de Jesús
  • Dos Notables Monasterios de España
    • Covadonga
    • Montserrat
  • Un Guerrero y una Guerra
    • El Cid
    • La guerra de Independencia
  • Dos Grandes Españoles
    • Santiago Ramón y Cajal
    • Leonardo Torres Quevedo
  • Dos famosos pintores españoles
    • Velazquez
    • Goya
  • Tres fiestas religiosas de nuestro país
    • El día de Reyes
    • Semana Santa
    • Nochebuena
  • Productos de la tierra española
    • La viña
    • El olivo
    • El almendro
    • El Naranjo
  • Tres Notas Típicas
    • El riego
    • Las golondrinas
    • Los emigrantes
  • Los Oficios
    • El molinero
    • El pescador
    • El pastor
    • El buhonero
    • El marinero
    • El herrero
    • El minero
  • Una Leyenda Falsa.

En las próximas entradas, recogeré alguno de los párrafos que me han sorprendido más.


viernes, 31 de enero de 2025

Reciclaje

 Lo del reciclaje en España me parece de verbena. Ecoembes nos martillea con su publicidad y con su queja de que no sabemos reciclar.


La indignación sube decibelios cuando en paises de nuestro entorno vemos como: 

  • La basura se recoge en los domicilios de forma diferenciada (Italia) 
  • En los supermercados se recogen los envases de plástico y te recompensan con dinero para la compra. (Italia)
  • Las bandejas de productos alimenticios se recogen para reutilización (Italia)
  • Las reparaciones de electrodomésticos, zapatos, textiles y de otros artículos están exentas de IVA. (Dinamarca)

Y alguna otra medida que desconozco.

Parece que por instancia europea vamos a ir en esa línea según las últimas noticias.

Mientras tanto las medidas en nuestro país son publicitarias o sancionadoras. En Zaragoza, desde que la normativa sanciona dejar basura fuera de los contenedores, yo aprecio que hay más suciedad junto a los contenedores. 

Luego, hay que añadir qué va a cada contenedor porque en el envase aparece un logo pero Ecoembes dice NO. ¿Qué tengo que echar en el amarillo? ¿Sólo envases o también la redecilla de las patatas? ¿Todas las bandejas son iguales? Yo he visto que llevan un triángulo con un numerito. ¿Significa algo? ¿Un tetrabrick, es envase, cartón o ninguno de los dos?

Reparar un electrodoméstico es más costoso que comprar uno nuevo. Datos recogidos de internet.

Lavadora , 300 euros  https://cecotec.es/es/lavadoras/bolero-dresscode-8110-inverter

Precio medio reparación, 300 euros https://www.habitissimo.es/presupuestos/reparacion-lavadora

El precio de reparar una lavadora se sitúa entre 40 € y 50 €/hora, a lo que se debe añadir los gastos de desplazamiento del técnico y el coste de las piezas que haya que sustituir. Estos precios son una estimación por lo que te aconsejamos pedir un presupuesto personalizado.

Solo pretendía hacer una reflexión



 



miércoles, 29 de enero de 2025

Libros antiguos vigentes

 Mi tesis fue sobre Libros de Texto y Reforma Educativa.

Soy aficionado al coleccionismo y a lo antiguo.

He recogido algunos libros de texto que contemplo, ojeo y leo de vez en cuando.
Esta entrada y algunas de las siguientes responden al libro España, La Bella de 1929.

La hoja de portada dice:

 CURSO COMPLETO DE ENSEÑANZA PRIMARIA
 POR EL MÉTODO CÍCLICO

ESPAÑA,  LA   BELLA

POR
FERNANDO PORCEL
LECTURAS PARA LOS GRADOS MEDIO Y SUPERIOR
TERCERA EDICIÓN
PALMA DE MALLORCA
TIPOGRAFÍA DE PORCEL
1929

Considero que son suficientes para reflexionar sobre esa época. Un sólo libro para la lectura de los grados medios y superior. Por el método cíclico que como dice Internet "consiste en presentar cada asignatura como un TODO, destinando con carácter circular un primer curso a lo más rudimentario; otro segundo curso al mismo TODO concediendo a la materia mayor amplitud; otro tercer curso al mismo TODO con mayor extensión y pormenores"

lunes, 27 de enero de 2025

Consejos para un discurso

Revisando las entradas de este blog, he visto una que anunciaba mi toma de posesión en el cargo de Decano. Entonces el blog tenía fieles seguidores que cada día miraban lo que escribía. Como pedía ideas para el discurso, me ofrecieron las suyas en los comentarios.


José Luis dijo...

Generalmente se utilizan palabras que satisfagan a la gente. El mensaje ha de ser claro y sencillo. En nuestro caso: responsabilidad, confianza, trabajo, ilusión, capacidades, competencias, justicia, honradez, generosidad, participación, formaciones dirigidas a emprender vs. especular, coordinación, contribución. Te aporto una frase de Federica Montseny en el mitin de Valencia de 1977: "Sabed que ni las mujeres ni los campos se fecundan durmiendo".
No podré ir a acompañarte, pero deseo que vengas a los nuestro a Madrid.

29 de abril de 2009, 8:37 


Vicki dijo...

Todos esperan en un discurso que las palabras bonitas y conciliadoras satisfagan a todos, pero creo que si uno intenta satisfacer a todos, no satisface a nadie y se traiciona a uno mismo.
Sé tú, habla del espíritu que te ha llevado ahí, de las ganas que tienes de que las cosas cambien, de tu fe en que los cambios acompañados de sensatez son buenos, de que todos somos necesarios para que esos cambios sean posibles y de tu confianza en el ser humano.
A mí la frase que me ha acompañado en la vida es la de Machado, "caminante no hay camino, se hace camino al andar".
Intentaré estar ahí.

29 de abril de 2009, 9:20 


Rosa dijo...

Lo primero: Gracias por la invitación. Espero poder acudir y aprovecho la oportunidad que nos brindas para lanzar la propuesta de que nos conozcamos los bloggeros . Así podremos ponernos cara y dejaremos de ser tan solo una comunidad virtual. Si alguien está por la labor, por favor que lo diga e ideamos algo.
Lo segundo: Yo hablaría de lo que el corazón te pida. No pienses sólo con la cabeza . Medita en todo aquello que te movió a presentarte al cargo y a partir de ahí escribe , divaga , formula deseos y transmite ilusión y esperanza. A mi me gustaría que hablases de los docentes y de la extraordinaria labor que realizan y de la educación y cómo puede cambiar una vida.
Juan José Millas escribió un hermosísimo artículo sobre la lectura bajo el título de Futuribles y en él dice : " ¿Dónde estaría yo ahora, en el instante en que escribo esta frase, de no haber tropezado con Julio Verne en un biblioteca pública? ¿Cabe imaginar mi vida sin El viaje al centro de la tierra? ¿ Sería el mismo hoy de no haber caído en mis manos Crimen y Castigo?(...)Todos los libros de los que me he alimentado están en mí a la manera de un conjunto de glándulas, de un sistema linfático. Ellos han contribuido de forma decisiva a eso que llamamos identidad, subjetividad, conciencia (...)" Aplica todo lo dicho a los profesores y a la educación y fíjate el prodigio que se produce.
Seguro que todos nosotros podemos hablar de uno o varios profesores que nos marcaron y ayudaron a avanzar y son éstos los que perviven en nuestra memoria "comiéndose" a los malos y mediocres. Seguro que sin la educación que recibimos en su momento hoy no estaríamos escribiendo en este blogg.

29 de abril de 2009, 15:26 


Vicki dijo...

Rosa, recojo tu propuesta, y aunque conozco a algunos de los blogeros, me encantaría conocer a los demás.
Idea algo y nos encontramos el lunes.

29 de abril de 2009, 23:07 


Javi Monzon dijo...

Enrique
Sólo quiero decirte que, de paso, cuentes un buen chiste, alguno de esos con los que nos reímos tanto (como el del atraco coordinado a todos los bancos de Sevilla) u otro del estilo. Con el buen humor se lleva mejor todo.
No podré estar presente pero te mando muchas felicidad y energías.

30 de abril de 2009, 15:36 


Raquel dijo...

Además de todo lo que han dicho ellos, ¿por qué no añades algo original? No sé... por ejemplo un power point que repasa la "historia" de la facultad de educación. Si tienes fotos de los decanos anteriores y sus equipos, alumnos... Creo que sería muy emotivo ver estas imágenes para ver que nosotros también formamos parte de esta historia y que la continuaremos entre todos y no solo vosotros. Así repasas y recuerdas a todos nosotros que la cooperación entre todos (con responsabilidad y compromiso, fuerza y ganas) hace que todo lo que soñamos sea posible. La realidad que tenemos es posible gracias a los que lucharon en las anteriores generaciones.

Solo es un ejemplo. Es que a mi siempre me gusta que haya un plus emotivo, porque los seres humanos lo somos y depende de cómo nos sintamos, podemos hacer muchas cosas o al revés...

Ánimo!!

30 de abril de 2009, 17:32 






viernes, 24 de enero de 2025

Manzanas km.0

 Me ofrecen en el supermercado unas manzanas de Calatayud, en el valle del río Jalón. Considero que son kilómetro cero y que me apetece promover a los productores locales.

Me sorprende la presentación: cuatro manzanas con un excelente aspecto sobre un cartón estratégico.  

También me sorprende un pequeño tríptico en el que se hace una explicación del producto:

Fotografía con la manzana OPAL. Nueva Manzana Dorada. La Belleza Natural es la Belleza Real. Una Historia Interesante. La Manzana de los Cinco Sentidos. Zonas de Cultivo.

En letra pequeña dice que Opal es marca registrada de la variedad UEB 32642 nacida en Alemania.

"En la época del "Telón de Acero" en 1955, el obtentor Dr.Tupy trabajaba para el Instituto de Investigación de Praga (UEB), en una manzana que pudiera sustituir a la fuente de vitamina C de las naranjas, ya que éstas no podían cultivarse ni importarse a la antigua Checoslovaquia."

Siguiendo con mi sorpresa al leer el apartado "Zonas de Cultivo" me indica que esta sabrosa manzana está producida por Orchard Fruit Co. Al principio, pienso que es una multinacional o un grupo inversor de esos que están llegando a nuestras tierras, pero en su página web me indica que son una empresa familiar fundada en 1997, FELICIDADES. 

Me encanta que una empresa aragonesa cuide los detalles porque no sólo basta con tener un buen producto, sino darle el valor añadido de la historia, de la explicación.

Seguiré comprando esta manzana porque es comercio local y degustándola porque está muy rica.

miércoles, 22 de enero de 2025

Celestin Freinet

Son varias ocasiones en que Celestin Freinet ha sido citado en este blog en relación a la metodología, a su relación con el perfil docente o con las T.I.C.s

También fue incluido en un listado con pedagogos clásicos

Pero como señala wikipedia propuso todo un abanico de actividades  para estimular «la libre expresión infantil, la cooperación y la investigación del entorno». 

  • El texto libre: es el texto realizado por los niños en las fases siguientes: la escritura del texto; la lectura ante todo el grupo; el comentario de texto de forma colectiva; y otras técnicas como la impresión y reproducción de los textos para la revista escolar y la correspondencia. ​
  • La revista escolar:  
  • Los planes de trabajo
  • Biblioteca de trabajo
  • La asamblea de clase
  • La correspondencia escolar: Para que los textos libres de los niños fueran apreciados no sólo en sus aldeas o por sus padres, iniciando un intercambio de una escuela a otra, de paquetes con postales, dibujos, cartas.
  • La agenda escolar
  • Intercambios escolares
  • El dibujo libre
  • El fichero escolar cooperativo: Fichas en donde se guarda información que pueda ser útil en trabajos posteriores y contribuir a la resolución de los proyectos. 
  • Los talleres de trabajo: .
  • Carné escolar
  • El huerto escolar
  • Ficheros autocorrectivos / cuadernos autocorrectivos / bandas programadas
  • Periódico mural.

Muchas de ellas como asambleas, huertos, se han incorporado a la escuela sin recordar su origen.


 

domingo, 19 de enero de 2025

Mi blog según IA

 Estoy jugueteando estos días con la Inteligencia Artificial. Así que le propuse lo siguiente:


¿ Qué concepto se repite más en el blog de egarciaunizar.blogspot.com ?
La respuesta:

Tras revisar el contenido del blog "Enrique García. Profesor universitario, hoy jubilado", se observa que los temas más recurrentes incluyen:

  • Educación y docencia : Reflexiones sobre métodos de enseñanza, estilos de aprendizaje y experiencias en el ámbito educativo.

  • Innovación educativa : Discusión sobre la implementación de nuevas estrategias y enfoques en la educación.

  • Política educativa : Análisis de políticas relacionadas con la educación y su impacto en la sociedad.

  • Medios de comunicación y educación : Exploración de la influencia de los medios en el proceso educativo y en la formación de valores.

Estos temas reflejan las preocupaciones y áreas de interés del autor, enfocadas principalmente en la mejora y análisis del sistema educativo.

martes, 14 de enero de 2025

Por su aroma se conocen

Creo que no tenía edad para tomar café cuando oí la cantinela radiofónica que todavía recuerdo :

"Cafés La Estrella por su aroma se conocen"

Por eso, el otro día cuando en un supermercado lo encontré después de mucho tiempo de no verlo, lo adquirí aunque tenía suficientes reservas en casa. 

La sorpresa fue que el paquete contenía este texto tan literario:

"LO BUENO PERDURA
Desde 1887, generaciones de maestros cafeteros de La Estrella trabajan la maestría del tueste aplicando todo su expertise para elaborar las mejores recetas.

Con ese mimo, se fundó la primera tienda en la Gran Vía de Madrid, haciendo que esa maestría cafetera perdure en el tiempo".

Hasta tuvo un anuncio televisivo 


 

jueves, 9 de enero de 2025

Antes sí que había libertad


No sé si está bien calculada las consecuencias de la acción del Gobierno de resucitar la memoria de Franco, pero lo que desde luego creo necesario es que los jóvenes y no tan jóvenes que vivieron ni un solo año bajo el mandato de Franco comprendan que la dictadura estaba en todas partes. Porque el miedo, el temor a las represalias eran la moneda en curso en todos los ámbitos:

  • Dictadura en la familia
  • Dictadura en el trabajo
  • Dictadura en la escuela, en el Instituto, en la Universidad
  • Dictadura en la Administración
  • Dictadura en las Calles
  • Dictadura en la Justicia (ésta no sé si ha desaparecido en todos los tribunales) (*)

Quienes disfrutamos de unos padres que vivieron la guerra o la postguerra. Una generación que padecimos el miedo de nuestros padres que no contaban nada de su pasado porque temían que los vencedores de la guerra pudieran vengarse en sus hijos. Por eso, callaban y aguantaban. Y eso lo palpabas en el ambiente.

Quizás otros callaban porque no estaban orgullosos de ese pasado y no querían que sus hijos no repitieran sus errores.

Tanto silencio y solo contar lo bueno que les quedó en el recuerdo, hemos conseguido una generaciones ignorantes, insolidarias, vacunadas contra el compromiso, contra los proyectos de futuro, contra la comunidad.

Por otra parte, los que cuentan que en la dictadura todo iba bien; es porque los humanos procuramos olvidar 

(*) El Tribunal de Orden Público (TOP) existió en España durante el franquismo entre diciembre de 1963 y enero de 1977 para reprimir y juzgar los considerados delitos políticos, especialmente los clasificados “contra la seguridad interior. Muchos de sus magistrados pasaron a actuar durante la democracia y formaron parte de los tribunales que aprobaron o suspendieron a los jueces actuales.

martes, 7 de enero de 2025

Literatura en las etiquetas

Ya en otra ocasión (2011) me había detenido a comentar los poéticos mensajes que aparecen en las botellas de los vinos más preciados; incluso los italianos se atrevían a hacerlo en el envase de unas galletas (2013) cuyo valor en el mercado no llegaba a los tres euros.

Estas navidades me regalaron una camisa que llevaba al menos tres etiquetas: 

- la del ticket regalo, 

- la de arrepentimiento de la insostenibilidad ("Al elegir nuestro productos de algodón, estás apoyando nuestra inversión en la iniciativa Better Cotton. *Este producto se obtiene a través de un sistema de balance de masa y puede no contener Better Cotton") 

Me pregunto si lleva o no lleva Better Cotton.

- la de la poesía:

"Prendas diseñadas para aquellos que valoran su tiempo por encima de todo.

Censores del aburrimiento y defensores de un inconformismo hecho para durar".

Después de leerlo dos veces, no sé si estrenarla o hacer uso del ticket regalo. Porque no sé si valoro mi tiempo por encima de todo y tampoco me veo censor del aburrimiento y del inconformismo.


domingo, 5 de enero de 2025

Reyes Magos 2025

 Admiro mucho a los padres de hoy en día lo que tendrán que inventarse a cada instante para conseguir que sus retoños sigan creyendo en los Reyes Magos.

En los años 80, ya me resultaba difícil esquivar preguntas difíciles como: ¿Por qué hay tantos Reyes Magos, no eran solo tres? ¿Ese es de verdad o es sólo el paje? ¿Si todos pedimos el mismo juguete, habrá para todos? ¿Los juguetes del Corte Inglés a quién se lo dan? ¿Esos que salen por la tele son los de verdad? ¿Cómo han llegado en helicóptero hasta aquí? 

Y eso que entonces, no había google, ni internet, ni teléfonos móviles.  Por eso, conseguías escapar de las preguntas trampa de la infancia.

Este año ha sido el colmo del "ofrecer pistas" cuando los Reyes Magos llegarán un día antes para evitar las lluvias o lo harán en el interior de un pabellón deportivo como ocurre en Vigo.

Un pasaje de una novela de Joaquín Berges inspiró lo que mis estudiantes denominaron la "Metodología del Rey Mago"

"- Las calles estarán abarrotadas de gente en ambas aceras - explica muy serio -. La cabalgata circulará por el medio de la calzada, así que es fundamental que mires y saludes a ambos lados, ¿comprendes?
- Oye - protesta- estoy destrozado anímicamente pero no soy idiota.
- NO - dice Dumbo  -, insisto, Luis. Debo hacerlo. Un fallo podría ser fatal. Si un solo niño se queda sin tu saludo habremos fracasado por completo.
   Luis arruga el entrecejo.
- No exageres - dice-. Desde donde los niños miran apenas se nos verá.
- Te equivocas - Dumbo es tajante-, se ve perfectamente. Los niños se fijan en todos tus gestos. La cabalgata avanza despacio y eso facilita la observación. Es primordial que dividas la calle en pequeños tramos y vayas girándote a derecha e izquierda continuamente, barriendo las aceras con tu mirada, sin dejarte un centímetro. ¿Está claro?"

Por eso, felicidades a todas las personas que mantienen con convicción de la ilusión en las niñas y los niños. No importa la respuesta sino la asertividad (5 / 5) con la que se pronuncia. Recuerdo una vez, la nochebuena, que mi hijo vio a Santa Claus volando con trineo y renos. 


jueves, 2 de enero de 2025

Mis miradores

Me he puesto a analizar las ocho ubicaciones en las que he vivido en la ciudad de Zaragoza. Creo que debería calificarme como NÓMADA ya que fuera de Zaragoza también he estado en otras localidades. A los jóvenes de hoy en día, les parecerá normal; pero yo voy camino de setenta años. ¡Qué suerte o qué horror!

El análisis lo hago focalizando en el piso en el que he habitado.

En Andres Vicente (Barrio de Las Delicias), la primera casa donde vivi. Miraba desde el piso primero. La ventana de nuestro salón daba enfrente de una bocacalle, lo que me daba una amplia perspectiva a pesar de ser el primer piso. También me permitía ver lo que pasaba en la calle desde una barrera.

En San Juan de la Peña (Arrabal),  era un adolescente y joven pero viví poco tiempo porque la mayor parte del año lo pasaba fuera realizando mis estudios de Bachillerato y universitarios. Vivíamos en el sexto piso y también era un excelente mirador hacia la estación de ferrocarril de Arrabal, hoy desmantelada. Eran los tiempos en que los tanques para realizar maniobras en el campo militar de San Gregorio llegaban en el tren, descargaban a cualquier hora del día y de la noche, y luego recorrían toda la calle hasta llegar al campo de tiro.

En la Avenida de Navarra, vuelvo al barrio de Delicias. Era un primer piso de un grupo de casas un tanto aisladas al pie del Parque Palomar. Los coetáneos y "over" lo denominarán Castillo Palomar. A pesar de tener balcón, era más cómodo bajar a los columpios que había en la urbanización, además mi hijo era pequeño y era más seguro. Aunque él recordará cuando se metió detrás del columpio y se llevó un buen golpe.

En Condes de Aragón. (Barrio de la Romareda). La visión era desde el noveno con una excelente terraza orientada hacia el oeste pero estaba rodeada de altos edificios. Al principio, podíamos ver el Moncayo en los días despejados. Pero había espacios por construir, así cuando construyeron la mole de "Aragonía", el horizonte desapareció.

En Vía Universitas, (Barrio de las Delicias) Vivía en el cuarto piso que daba a un patio interior de las viviendas de Calle Barcelona, Universitas y Hermanos Gambra. El patio era bastante amplio pero solo se veía la parte de atrás de unas viviendas con la ropa tendida en las ventanas.

En 2005 vine a vivir al Centro, donde mi voto se distingue en el colegio electoral.  Por ahora, y espero que acaben mis mudanzas. He estado en un  cuarto piso.  La calle es estrecha y en ese tramo es sombría en invierno y abrasadora en verano porque era el último piso, además de recibir todo el sol del ocaso del estío. Luego, mudé a un calle supertransitada pero afortunadamente el apartamento era interior por lo que, a pesar el  segundo piso era muy luminoso ya que daba a un amplio patio en el que divisaba  el jardín de unas monjas.

Ahora vivo en el  piso decimoquinto, no quinceavo, con vistas al suroeste de Zaragoza. Y con la posibilidad de acceder a la terraza comunitaria.