viernes, 26 de septiembre de 2025

La mujer femenina, 1975

 El periodista, varón, Luis Ayllón eligió un libro de treinta años antes para resumirlo con asertividad en 1975. Su primer párrafo señala:

"Una de las premisas básicas del Movimiento de Liberación Femenina es afirmar que los diferentes papeles y actitudes asumidos por el hombre y la mujer dependen exclusivamente de los condicionamientos sociales. El objetivo de la "mujer liberada" sería abolir tales papeles específicos y conseguir la igualdad a través de pautas idénticas de comportamiento. Entre quienes piensan que esta meta atenta contra el sentido común está Ariana Stassinopoulos, que ha escrito un libro, traducido ya a diez idiomas, con el deseo de que "contribuya a cristalizar la impopularidad del Women's LIb y aliente a las mujeres que han sido objeto durante demasiado tiempo de los desprecios de la Liberación Femenina a devolver los golpes con la fuerza y la confianza que proceden de sentirse mujer femenina".

"Para el movimiento de Liberación Femenina, nacido en los años sesenta, los hombres son ante todo "adversarios contra los que hay que luchar". Esta es la idea que la "élite liberada" pretende inculcar en la mujer normal, a quien considera víctima de una sociedad dominada por los varones y a los que [,] en realidad[,] desprecia como ser pasivo, servil e ignorante."



miércoles, 24 de septiembre de 2025

Mujer 1975

 Me gustaba guardar los periódicos de otra época, al extremo, de haber encontrado en mis armarios el siguiente ejemplar y unos cuadernillos. 

Periódico "El Noticiero", Zaragoza, 6 Diciembre  1975. Diez Pesetas. Extra: Homenaje a la Mujer.

Contenido:

  • pg.1 pintura de  Pablo Picasso, Maternidad
  • pg.2 Calzados Muro, con zapatos de tacón y fotografía de mujer.
  • pg. 3 La Reina de España 
  • p4-5 Una hora con Silvia Tortosa (actriz) . La moda del Peinado Femenino. Nuevas Formas de concebir la peluquería.
  • pg. 6 Publicidad leche Alba. "recuerde el placer de tomar AUTÉNTICA leche de vaca"
  • pg. 7 Titulo: "La mujer femenina". Con los siguientes titulares: "Un libro que devuelve los golpes al "Women's Lib". El "Movimiento de Liberación Femenina", parte del error de que la mujer sólo se realiza trabajando fuera de casa. SI SE SIGUIERA SUS CONSEJOS SOBRE LA FAMILIA, EL MUNDO SERÍA UN ORFELINATO. Firmado por Luis Ayllon que comenta el libro de Ariana Stassinopoulos. La mujer femenina. editado por Grijalbo, Barcelona, 1947.
  • pg.8 Publicidad de Urbanización La Alameda
  • pg. 9 Publicidad de Muebles José Moliner Artal.
  • pg.10 Marian Conde: Una gran cantante española. por Gustavo Adolfo
  • pg.  Publicidad de tampones Amira
  • pg.  Publicidad Muebles La Fabrica
  • pg.  Publicidad Televisión a color.
  • pg. Publicidad Eleny boutique . Al servicio del mundo femenino.
  • pg. 11 Las grandes colecciones de pieles para Otoño- Invierno 75-76
  • pg.12 Publicidad Joyería Ruíz . "En estas fechas que se avecinan, piense para ella, en un regalo distinto".
  • pg. 13 Julita Martínez : "Quiero que se olvide "La casa de los Martínez"" . "El teatro ha estado siempre desamparado".
  • pg. 14 Publicidad . Supermercado Sabeco
  • pg.15 Mercedes Paniker. Empresaria. "No hay ningún trabajo prohibido para la mujer por duro que sea"
  • pg.16 Publicidad Complejo Residencial Comercial. Parque de Roma.

Resumen 

Once páginas de publicidad explícita. Temas: Zapatos, leche, Vivienda (2), Muebles (2), Tampones, Televisión, Moda y Joyería.

Dos páginas de publicidad encubierta: Peluquería y Pieles.

El artículo estrella parece ser el del comentario del libro sobre la Condición Femenina que analizaré más adelante.

El resto de artículo se dedican a:

Una reina

Dos actrices

Una cantante

Una empresaria

Dedicado a las jóvenes que añoran tiempos pasados.


lunes, 22 de septiembre de 2025

Las Curvas de la Mente

 Es el título de una Exposición en el museo Pablo Serrano que aborda el problema de la Salud Mental, suicidios incluidos. La autora, Nuria López, presenta una excelente muestra fotografías junto a una serie de textos de profesionales: psiquiatras, psicólogos, antropólogos que nos muestran la oculta realidad de la enfermedad mental porque el sufrimiento va por dentro.

Recogí algunas ideas del video que acompaña la exposición, pero lo que os sugiero es que acudáis a visitarla. El tema merece la visita pero también las fotografías de la autora porque muestran con toda su crudeza la realidad. También encontraréis dibujos y textos de algunas de las protagonistas de las fotografías. 

Estas son las ideas que recogí:

  • El código genético y el código postal explican la salud mental.
  • La autolesión como modo de mostrar que se está enfermo. Pedir atención o ayuda.
  • No sustituir la falta de profesionales con fármacos.
  • Luz, sonido y movimiento son los elementos que las redes sociales usan para la adicción.
  • La necesidad de validar  mediante "likes" cuando se tiene un bajo autoconcepto.
  • La falta de hábitos y constancias van a crear personas vulnerables.

El texto puede verse en la exposición


viernes, 19 de septiembre de 2025

Zaragoza, ciudad de vallas

 Ya he hecho algunas referencias a las vallas que hay en Zaragoza. Su omnipresencia en las calles, principalmente del centro de la ciudad (gobierna el PP), es tal que sueño con ellas, con las vallas.

Vas caminando y dónde hace unos días había unas baldosas o no recuerdas qué, aparece un agujero poco profundo, al que le han colocado alrededor unas vallas. En la mayoría de los casos, permanecen días, semana, incluso meses. La que aparece en la fotografía no sé cuánto tiempo lleva porque ha visto florecer y marchitarse una pequeña flor que todavía se distingue.  

 No creo que algún técnico  supervise su colocación porque pueden cortar una acera, impedir que las personas en silla de ruedas tengan itinerario alternativo, etc.

En próximas entradas hablaremos de: 

- baldosas rajadas en los paseos por los que circulan vehículos autorizados: camiones de tonelaje, furgonetas, etc. 

- andamios de fachada sin las debidas protecciones para que los peatones no se dañen.

- terrazas que invaden pasos habilitados para personas invidentes.

- y de ciudadanos y ciudadanas que consideran que "la calle es suya" y no piensa en los demás. Por ejemplo, los deportistas de patines.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Saludando por la calle

Las tecnologías te permiten contactar con personas de tu infancia aunque cuando las encuentras no sienten la misma emoción que sientes tú. Lo que me resulta más emocionante es pasear, ahora que estoy jubilado, por la ciudad que me vio nacer y en la que pase más de cuarenta años de mi vida profesinal. 



Al caminar por las calles, saludo a personas a las que veo con frecuencia y a otras que veía en el pasado.  También me permite hacer un anamnesis de las etapas de mi vida y las consecuencias de algunas decisiones. Me gusta pensar, fantasear con que habría pasado si en vez de elegir el bachillerato de Letras y tener que estudiarlo en la Universidad Laboral de Córdoba, me hubiera conformado con hacer "letras de madera" y haber hecho el bachillerato de Ciencias en la Universidad Laboral de Alcalá de Henares.

Nací en Zaragoza y ahora vivo en Zaragoza; pero antes hice el bachillerato superior  (los actuales tercero y cuarto de la ESO) en Córdoba, luego la licenciatura en Valencia. Empecé a trabajar en 1979 en la Universidad de Zaragoza hasta mi jubilación. Aunque, en el siglo XXI, hasta la llegada de la pandemia fui un "frequent flyer" del vuelo de Bérgamo. La pandemia conllevó la decisión de pasar la última edición de la vida en Zaragoza. 

Probablemente haber pasado desde los 14 hasta los 22 años fuera de Zaragoza o ese otro periodo de vida con un pie en España y otro en Italia hayan reducido mi vida social mucho pero a pesar de ello, sigo encontrándome con dos o tres personas conocidas cuando paseo por la calle. 

Creo que una decisión acertada la de haberme quedado en Zaragoza y no haber elegido algún lugar lejano, quizás más bonito, para pasar esta última etapa. (Por la mañana me despierto y me preocupa que NO me duela nada. Por si me he muerto) Por la calle, en un bar o en algún espectáculo, agradezco el saludo de "buenos días" adornado con una sonrisa o detenerme a hablar con quién no veías desde hace una década, a pesar de vivir en el mismo barrio. 

Vaya lío de entrada que he hecho.  En realidad, solo trataba de explicar el estado de ánimo de un jubilado que se siente parte de una comunidad cuando pasea por la calle. Aunque mi paso por Córdoba, Valencia o la Lombardía me hagan sentirme un poco extraño.



viernes, 12 de septiembre de 2025

Domesticando a la naturaleza


La intervención en el rio Huerva a su paso por la ciudad de Zaragoza ha comenzado quitando esos árboles que nos molestan para dejar un paseo bonito. Luego quizás los replantemos pero les pondremos unos bellos alcorques metálicos para que no se salgan de madre, mejor dicho, de dónde nosotros, los excelsos gestores municipales queremos. Porque la naturaleza debe estar en su sitio. El hombre y la mujer, por supuesto, son los reyes y las reinas de la creación. Por tanto, la naturaleza con sus árboles, sus insectos, sus animales irracionales deben estar a su servicio. 

Me recuerda el servicio de compañía que presta un perro siberiano en el verano zaragozano. O ese border collie que pasea por la ciudad buscando una grey de ovejas.

Nuestros parques no tienen tierra, no dejamos espacio para la filtración del agua en el terreno. Así luego vemos por televisión, las riadas por la calle principal de las ciudades.


miércoles, 10 de septiembre de 2025

Llegar a viejo

 Cuando mi edad rondaba los veinte años pensaba que mis padres no entendían la forma de pensar y de actuar de los jóvenes, pero que esto no me sucedería a mí. Supongo que me dirían aquel refrán de "No digas nunca de este agua no beberé, ni que este cura es mi padre".  y tenían razón porque no entiendo determinados comportamientos de las personas entre veinte y cuarenta años.

- El amor desmedido, humano, por sus mascotas.

- Llegar tarde a un espectáculo infantil acompañado por sus hijos.

- Pasar los semáforos en rojo en compañía de sus hijos.

- Montar peligrosamente dos personas en monopatín eléctrico.

- Tolerar conductas inapropiadas de los niños porque son niños.

- Los jóvenes, los recién adquirida la mayoría de edad, pasan su tiempo libre sentados junto a una maquina tragaperras.

- El cambiar su vestuario cada temporada. Tener los armarios atiborrados de ropa.




lunes, 8 de septiembre de 2025

Agnotologia

 "La agnotología no trata de la anticiencia, sino de las entidades poderosas que utilizan la ciencia y la tecnología basada en la ciencia  coo instrumentos de engaño, de control, de dominación y de exclusión". (p.15)

PROCTOR, Robert y SCHIEBINGER, Londa (2022): Agnotología: La producción de la ignorancia. Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Primera Publicación en inglés 2008

La agnotología (del griego ἄγνωσιςagnōsis, "desconocer" (griego ἄγνωτος "desconocido"[]​), y -λογία-logía)[]​ es el estudio de la ignorancia o duda culturalmente inducida, especialmente a la publicación de datos científicos erróneos o tendenciosos. (Wikipedia)

[Algún enlace interesante para entender este concepto. La noticia hace referencia a 1979, pero hoy es completamente actual. 

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160114_vert_fut_finde_como_se_propaga_la_ignorancia_yv

Artículo de Jennifer Jacquet de diciembre de 2022

https://es.wired.com/articulos/agnotologia-disciplina-contra-la-generacion-de-duda-y-desinformacion

Otros libros:

Peter Burke,  Ignorancia. Una historia global. 

Broncano, Puntos Negros. Ignorancia pública y conocimiento privado.

López  La extrema derecha en Europa

Básicamente, quienes controlan el poder, los conservadores negacionistas del cambio climático, del agujero de ozono, de la relación del cáncer con el tabaquismo, lo que promoeven con institutos e investigaciones ad hoc es favorecer el discurso de que la ciencia no está totalmente de acuerdo, que hay unos que dicen que sí y otros que no. Aunque en realidad la mayoría de los científicos hace tiempo que están de acuerdo y sólo los pagados y financiados por los lobbys conservadores son los que utilizan arteramente los argumentos para decir que todavía no hay consenso definitivo postergando decisiones políticas cada día más urgentes.

Otra estrategia es dar un carácter individual y no sistémico al problema: "recicle separadamente", "Le cobramos la bolsa de plástico" o se obliga a poner tapones infernales. "Compre un coche eléctrico o de bajo consumo" aunque su coste sea mayor.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Mi amigo Salvador

Parece que un nombre imprime características porque mi amigo Salvador es salvador de muchas causas.

Un amigo es un amigo aunque pasen cuarenta años en los que no se crucen una palabra. Por eso, cuando Salvador localizó mi email y me propuso vernos, no dude un momento para desplazarme hasta su domicilio. Hacía tiempo que yo también buscaba el modo de reencontrarnos pero la pereza lo impedía.


A Salvador lo conocí estudiando pedagogía en Valencia. Él se ocupaba de las tierras de su padre que había fallecido recientemente. No era momento para convertirse en huérfano, así que le tocó atender los campos a la vez que atendía sus proyectos de ser orientador escolar. Un día me propuso ser su ayudante para hacer plantero de tomate y lo que surgiese. Yo me aburría y hastiaba en una ciudad más grande que la mía y que me resultaba hostil, especialmente los fines de semana. Así que el viernes después de clase tomé un tren para Xativa, aunque me advirtió que el campo era más duro que estudiar y que terminaría el domingo más dolorido y cansado que al empezar.


De ese fin de semana y del trabajo debajo del plástico haciendo labores del campo nació la amistad y el interés de un “urbanita”, como yo, por las cuestiones agrícolas.


Después de este flash-back, volvamos a 2025. Hemos pasado dos intensos días como lo fueron aquel fin de semana de 1978.  Casi celebramos unas bodas de oro. 


Durante su vida, Salvador concilió, no me pregunten cómo porque yo no consigo entenderlo, el trabajo en el instituto, ser un empresario agrícola participando como miembro destacado de cooperativas o de comunidad de regantes  y la creación de una familia numerosa de tres hijos. Aunque hace veinte años la carretera la diezmó de esa forma antinatural que es que el hijo muera antes que los padres.


Para intentar superar lo insuperable tuvo a su lado desde muy temprano a Araceli, una estudiante guapísima de Medicina que fue médica rural y que, ahora, sufre de la otra C, la del cáncer.  Aunque como dice el escritor Joël Dicker, referido a la muerte de la esposa de un personaje pero resulta válido para la de un hijo: “La muerte del otro es como si te arrancasen el corazón y luego te pidieran que siguieras viviendo.”


Estos días me han comentado dos hechos que yo había olvidado: que, enterado de la muerte de su hijo, les había hecho llegar mis condolencias. No sé si ocurrió o solo lo pensaron. Pero lo que es cierto porque hay documento gráfico, es que estuve en su boda; de lo cual tampoco soy consciente.


Salvador, pasados los setenta, sigue trabajando como empresario agrícola. De orientador se jubiló para poder atender a sus suegros. Ahora, atiende a su mujer y a sus nietos. Cree que atiende a sus hijos pero, en realidad, son su hijo Pau y su hija Anna los que le atienden cuando se deja. A su mujer le gustaría que aprovecharan más los días que quedan y así se lo recomiendan sus hijos, pero Salvador quiere salvar a ese campo que muere por falta de personas cómo él, que se levanta en la noche para atender la alarma del mal funcionamiento de un riego o cualquier otra incidencia. Porque los empleados saben que tienen un jefe honesto y que está presente cuando salta cualquier problema, porque también cuida de sus empleados. Una frase que surgió en algún momento de nuestras conversadoras: “Cómo dicen que hay que echar a los inmigrantes, si no los tuviéramos, no habría personal para recoger las naranjas”.


De campo a campo hemos ido en una vieja Citroën Berlingo  polvorienta pero que sube rampas del 20% sin quejarse. Me ha enseñado campos y sistemas de riegos de los que habla con un entusiasmo contagioso que no da la opción de NO aprender. 


Los sistemas de gestión del agua proceden de los romanos y mejorados luego por los árabes. En la actualidad se han perfeccionado y automatizando con la informática pero siempre se basan en la ley de la gravedad. El agua desciende del punto A al punto B porque está en una cota más baja.  Salvador tiene documentado toda esta cuestión de la que le gustaría escribir un artículo o un libro. No sé si encontrará el momento para sentarse y escribirlo.


Referente a los campos he aprendido que hay muchos tipos de naranjas que cada una tiene un momento de recolección; que los precios los imponen los “lineales”, es decir, los distribuidores y que la Naranja Nadorcott está patentada y por cada árbol debe pagar una importante cantidad para lo que vienen unos “hombres de negro” con su ordenador a contar los árboles que tiene. La empresa Nadorcott pertenece a la familia real marroquí.


También hemos hablado de las luchas que mantiene contra la fauna:

  • Los jabalíes que rompen sistemas de riego para poder bañarse en barro o para escarbar buscando raíces dañan el árbol.
  • Los conejos que se comen la corteza de los árboles.
  • La diminuta araña roja que se depositan en la hojas y sus colonias se alimentan de la savia de la hojas y reduce la fotosíntesis.

Pero también tiene que soportar la delincuencia que roba los productos del campo o los sistemas de vallado a la vez que vandaliza otros elementos necesarios en la actual producción agrícola. 


He visto como tenía que pelear con otro problema: los pirómanos. Desde su casa, huele a humo. Rápidamente sitúa la localización y señala que espera que no pase al otro lado del río donde tiene un campo de caquis a punto de ser recogidos. Por eso, nos acercamos a la zona y nos encontramos con los bomberos que ya han terminado de apagar el fuego pero, desgraciadamente, algunas chispas han pasado de orilla y han afectado a su campo. Salvador cierra el dispositivo de riego por goteo porque ha comprobado que las gomas se han visto afectadas. Decide no ver el detalle de los daños. Ya volveremos al día siguiente. Al día siguiente, al ver los árboles chamuscados habla con dolor y tristeza por esos seres vivos que difícilmente se recuperarán después de haberlos cuidado y verlos crecer por cinco o seis años para dar alimento.


Dos días y dos noches de conversación,  de intercambiar nuestras experiencias vitales aunque yo procuraba dejarle hablar a él. Tenía prioridad porque era quién había convocado con un “Antes de morirme, tenemos que vernos”.


Gracias Salvador por hacerme sentirme tan bien y tan feliz. Yo también haré una promesa: “Antes de cada navidad, pasaré a desearte Felices Pascuas y que me regales algunas naranjas que yo mismo recogeré”.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Vallas, terrazas y otros

 Caminar por las calles zaragozanas me pone de mal humor. Dos gremios han invadido el espacio público: la hostelería y la construcción. Los empresarios de uno y otro ámbito serán votantes del PP.  Espero que entre los trabajadores no lo sean aunque su comportamiento invasor del espacio público, incluso con sus vehículos particulares; les hagan estar agradecidos de la autoridad municipal que se lo consienten porque están trabajando para nosotros: la ciudadanía.¡Ja!

La enumeración de los obstáculos que me encuentro en la vía pública son:.

Calle Candalija, Zaragoza. Dos terceras partes de la anchura ocupadas por terraza
Calle Candalija. Zaragoza. Dos terceras partes
de su anchura ocupadas por terrazas

  • Vallas
  • Terrazas
  • Andamios
  • Vallas New Yersey
  • Contenedores de basura
  • Contenedores de obra sobre las aceras.
  • Obras públicas que se eternizan

A veces se combinan. Por ejemplo, terraza con andamio, cuyo resultado es "me caguen en quién autorizó una y otro". Quizás no es el mismo. Los empleados municipales están para tramitar papeles no para verificar el cumplimento de las leyes. En cualquier caso, el funcionario está para aplicar la ley y la norma, no para relacionar que la autorización del andamio está encima de la terraza que autorizó con anterioridad porque también cumplía con la ley.

Los carteles de "Peatón circule por otra acera", "vía cortada para bicicletas" y similares son suficientes para que la ciudadanía se las tengan que apañar para bajar de la acera (si es de movilidad reducida, no salga de casa (ironía)), cruzar y luego vuelta a cruzar. 

- Los empleados del gas abren, cierran. Luego, llegan los de la telefonía o los de la electricidad, vuelta a abrir y cerrar. O se abren zanjas en calles recién asfaltadas, sin conocerse el motivo.



lunes, 1 de septiembre de 2025

Historia y Fútbol


El libro “Historia del mundo en 12 partidos de fútbol” de Stefano Bizzotto nos ofrece el contexto de doce partidos de fútbol significativos en la historia político y social del siglo XX, el último capítulo y último partido corresponde a 2015. 

Estos son los capítulos que he leído en menos de tres días:



Fecha

Enfrentamiento


Lugar

Contexto

25/12/1914

Regimiento Infantería alemán- Fusileros británicos

3-2

Frente Occidental, cerca de Ypres

I Guerra Mundial

28/04/1923

Bolton - West Ham

2-0

Wembley, Londres

Final copa inglesa

3/04/1938

Austria-Alemania

2-0

Estadio Prater, Viena

Unos días después de la anexión nazi.

30/04/1949

Inter Milan- Torino

0-0

San Siro, Milán

Accidente aéreo del Torino

10/07/1960

U.R.S.S. - Yugoslavia

2-1

Parque de los Principes, Paris

Guerra fría, Santiago Bernabéu ofrece contratos a los rusos.

27/06/1969

El Salvador-Honduras

3-2

Estadio Azteca, México

Guerra entre Salvador y Honduras

21/11/1973

Chile- Unión Soviética

2-0

Estadio Nacional, Santiago de Chile.

Golpe de estado de Pinochet. Celebrado en el lugar que se empleaba como campo de concentración.

22/06/1974

Brasil -Zaire

3-0

Genselkirchen

Presidente Zaire el sanguinario Mobuto Sese Seko

7/07/1974

Alemania- Holanda

2-1

Estadio Olímpico de Munich

En Holanda Cruiff y Hanagen con el recuerdo de la invasión alemana durante la II Guerra Mundial

20/03/1979

Kaiserlauten-Dinamo de Berlín

4-1

Kaiserlauten estadio

Algún jugador escapa del Berlín oriental.

13/05/1990

Dinamo de Zagreb- Estrella Roja Belgrado

No dise.

Estadio Maksimir, Zagreb

Antesala de la guerra de los Balcanes

13/11/2015

Francia- Alemania

2-0

Parque de los Principes, Paris

Ataque del ISIS a Paris, principalmente discoteca Bataclan


Esta tabla es muy sistemático pero el autor lo relaciona con más hechos que sucedieron en el entorno. Algunos hechos eran desconocidos para mí. Algunos porque yo no había mostrado interés a pesar de tener edad para ello; otros porque el franquismo callaba esos hechos.


Una lectura muy recomendable aunque no te guste el fútbol como me ocurre a mí.