Revisando las entradas de este blog, he visto una que anunciaba mi toma de posesión en el cargo de Decano. Entonces el blog tenía fieles seguidores que cada día miraban lo que escribía. Como pedía ideas para el discurso, me ofrecieron las suyas en los comentarios.
José Luis dijo...
Generalmente se utilizan palabras que satisfagan a la gente. El mensaje ha de ser claro y sencillo. En nuestro caso: responsabilidad, confianza, trabajo, ilusión, capacidades, competencias, justicia, honradez, generosidad, participación, formaciones dirigidas a emprender vs. especular, coordinación, contribución. Te aporto una frase de Federica Montseny en el mitin de Valencia de 1977: "Sabed que ni las mujeres ni los campos se fecundan durmiendo".
No podré ir a acompañarte, pero deseo que vengas a los nuestro a Madrid.
29 de abril de 2009, 8:37
Vicki dijo...
Todos esperan en un discurso que las palabras bonitas y conciliadoras satisfagan a todos, pero creo que si uno intenta satisfacer a todos, no satisface a nadie y se traiciona a uno mismo.
Sé tú, habla del espíritu que te ha llevado ahí, de las ganas que tienes de que las cosas cambien, de tu fe en que los cambios acompañados de sensatez son buenos, de que todos somos necesarios para que esos cambios sean posibles y de tu confianza en el ser humano.
A mí la frase que me ha acompañado en la vida es la de Machado, "caminante no hay camino, se hace camino al andar".
Intentaré estar ahí.
29 de abril de 2009, 9:20
Rosa dijo...
Lo primero: Gracias por la invitación. Espero poder acudir y aprovecho la oportunidad que nos brindas para lanzar la propuesta de que nos conozcamos los bloggeros . Así podremos ponernos cara y dejaremos de ser tan solo una comunidad virtual. Si alguien está por la labor, por favor que lo diga e ideamos algo.
Lo segundo: Yo hablaría de lo que el corazón te pida. No pienses sólo con la cabeza . Medita en todo aquello que te movió a presentarte al cargo y a partir de ahí escribe , divaga , formula deseos y transmite ilusión y esperanza. A mi me gustaría que hablases de los docentes y de la extraordinaria labor que realizan y de la educación y cómo puede cambiar una vida.
Juan José Millas escribió un hermosísimo artículo sobre la lectura bajo el título de Futuribles y en él dice : " ¿Dónde estaría yo ahora, en el instante en que escribo esta frase, de no haber tropezado con Julio Verne en un biblioteca pública? ¿Cabe imaginar mi vida sin El viaje al centro de la tierra? ¿ Sería el mismo hoy de no haber caído en mis manos Crimen y Castigo?(...)Todos los libros de los que me he alimentado están en mí a la manera de un conjunto de glándulas, de un sistema linfático. Ellos han contribuido de forma decisiva a eso que llamamos identidad, subjetividad, conciencia (...)" Aplica todo lo dicho a los profesores y a la educación y fíjate el prodigio que se produce.
Seguro que todos nosotros podemos hablar de uno o varios profesores que nos marcaron y ayudaron a avanzar y son éstos los que perviven en nuestra memoria "comiéndose" a los malos y mediocres. Seguro que sin la educación que recibimos en su momento hoy no estaríamos escribiendo en este blogg.
29 de abril de 2009, 15:26
Vicki dijo...
Rosa, recojo tu propuesta, y aunque conozco a algunos de los blogeros, me encantaría conocer a los demás.
Idea algo y nos encontramos el lunes.
29 de abril de 2009, 23:07
Javi Monzon dijo...
Enrique
Sólo quiero decirte que, de paso, cuentes un buen chiste, alguno de esos con los que nos reímos tanto (como el del atraco coordinado a todos los bancos de Sevilla) u otro del estilo. Con el buen humor se lleva mejor todo.
No podré estar presente pero te mando muchas felicidad y energías.
30 de abril de 2009, 15:36
Raquel dijo...
Además de todo lo que han dicho ellos, ¿por qué no añades algo original? No sé... por ejemplo un power point que repasa la "historia" de la facultad de educación. Si tienes fotos de los decanos anteriores y sus equipos, alumnos... Creo que sería muy emotivo ver estas imágenes para ver que nosotros también formamos parte de esta historia y que la continuaremos entre todos y no solo vosotros. Así repasas y recuerdas a todos nosotros que la cooperación entre todos (con responsabilidad y compromiso, fuerza y ganas) hace que todo lo que soñamos sea posible. La realidad que tenemos es posible gracias a los que lucharon en las anteriores generaciones.
Solo es un ejemplo. Es que a mi siempre me gusta que haya un plus emotivo, porque los seres humanos lo somos y depende de cómo nos sintamos, podemos hacer muchas cosas o al revés...
Ánimo!!
30 de abril de 2009, 17:32